Biografía

Rodolfo Martínez nació en Candás, Asturias, en 1965. Actualmente vive en Gijón, donde trabaja como programador informático, profesión que compagina con la escritura. Aunque empezó a escribir en la adolescencia, cuando pergeñaba continuaciones de libros o películas que le habían gustado, textos de los que no ha sobrevivido ninguno, no vio su primer cuento publicado hasta 1986 en el fanzine Maser.
Desde entonces no ha parado de publicar artículos, relatos y novelas en los fanzines y revistas que han ido surgiendo a lo largo de los años. Destacan de entre la larga lista BEM, Circulo Andaluz De Tebeos, Kenbeo Kenmaro, Sueño Del Fevre, El Fantasma, Artifex, Gigamesh, Stalker, Yellow Kid, Asimov, 2001, La Plaga y Solaris.
Ha colaborado asiduamente en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias, en la Hispacon (Congreso Nacional de Ciencia Ficción y Fantasía) y en la Semana Negra de Gijón, en tareas de moderador o participante en mesas redondas. Paralelamente, participa desde 1993, año de su creación, en la tertulia de literatura fantástica de Gijón.
En el año 1993 fue finalista con LOS CELOS DE DIOS en el Premio UPC de CF.
En 1994 quedó finalista en los Premios Café Gijón de novela y Asturias Joven de Narrativa en las categorías de novela corta y relatos. Finalista del Premio Domingo Santos de relatos y nominado al mejor artículo en los Premios Ignotus.
En 1995 ganó el Premio Asturias de novela con LA SABIDURIA DE LOS MUERTOS. Esta obra es un pastiche holmesiano, personaje al que tiene mucho cariño y al que ha dedicado otras obras, todas las cuales ha publicado Bibliópolis Fantástica. De hecho, ese año vio su primera novela en la calle, concretamente LA SONRISA DEL GATO. A partir de ese momento y hasta el 2005, han visto la luz seis más.
También resultó ganador del Premio Ignotus en la categoría de cuento con CASTILLOS EN EL AIRE y estuvo nominado al mejor artículo y a la mejor obra poética. Repitió el éxito en el 1996, cuando recibió el Ignotus a la mejor novela con LA SONRISA DEL GATO y al mejor cuento con EL ROBOT. También fue nominado a la mejor novela corta.
Continuando en 1996, resultó finalista en el Premio Cálamo de Poesía Erótica con la obra (escrita conjuntamente con José Luis Rendueles) EL MAS TIERNO DE LOS TIGRES y por segunda vez volvió a ser finalista en el Premio UPC con la obra EL ALFABETO DEL CARPINTERO.
En el 1997 ganó de nuevo el Premio Ignotus a la mejor novela por TIERRA DE NADIE: JORMUNGAND y a la mejor novela corta con UN JINETE SOLITARIO.
En 1998, y después de colocar dos cuentos en las ediciones de 1996 y 1997, fue el seleccionador de la antología de cuentos VISIONES 98.
El mismo año, ganador ex-aequo, con Félix J. Palma del VI Certamen de Relatos Fantásticos de la UPV con el cuento TAROT. Además, accésit en el Concurso de Cuentos de Carreño (Asturias), ganador con TERRITORIO DE PESADUMBRE de la I Beca Pepsi-Semana Negra de Novela corta y mención del jurado en el Premio UPC 1998 por ESTE RELÁMPAGO, ESTA LOCURA. Este es el único premio que se le ha escapado, y es una espinita que tiene clavada.
Miembro de la asociación Avalón a partir de su fundación, en 1999. Contribuye desde allí en la organización de la Semana Negra de Gijón.
En 2000 de nuevo es ganador del Premio Ignotus a la mejor novela por EL ABISMO TE DEVUELVE LA MIRADA y a la mejor novela corta con ESTE RELÁMPAGO, ESTA LOCURA. A pesar de que no es muy conocido fuera del fandom, este premio, votado por los socios de la AEFCFyT (Asociación Española de Fantasía, Ciencia-Ficción y Terror), es al que tiene más aprecio por lo que significa de reconocimiento de los suyos.
El mismo año, y con ocasión de la Semana Negra, editó el recopilatorio de cuentos SOL 3, ESPECIAL DOMINGO SANTOS. En ese periodo, también fue director de Pórtico, el boletín interno de la AEFCFyT, que llegó a presidir en el 2002.
Seleccionado para formar parte de las ediciones del 2000 y 2001 de la antología de relatos FABRICANTES DE SUEÑOS, y de la ANTOLOGÍA DE LA CIENCIA FICCIÓN ESPAÑOLA: 1982-2002 en el 2003.
A partir de 2001, publica cuentos en el extranjero, concretamente con la revista francesa Galaxias, el volumen de la misma nacionalidad Utopiae 2002 y la revista mejicana Blanco Móvil.
En el 2005, y cómo colofón a un excelente año en el campo de la publicación, ganador del II premio Minotauro de Novela, el equivalente al Planeta en el entorno de la ciencia-ficción, con LOS SICARIOS DEL CIELO.
Desde 2005, y además de continuar con Drimar, su página web personal, es miembro del equipo gestor del sitio web Estación de Nieblas.
CALLEJONES SIN SALIDA (Noviembre 2005) y LABERINTO DE ESPEJOS (Marzo 2006), son dos volúmenes que contienen una recopilación de los cuentos del autor. Los libros están publicados por la Carles Quintana i Fernàndez.


Bibliografía
Esta relación no es exhaustiva, sólo se incluyen libros (novelas, antologías, ensayos) y no relatos, artículos o las conferencias publicadas en distintos medios