Biografía

Antonio Mora Vélez, nació en Barranquilla en 1942 y falleció el 19 de mayo de 2024 en Montería. Su infancia la transitó por diversas ciudades de la costa caribe colombiana, hasta que se instaló en Montería, Córdoba. Cuando tenía 14 años, un profesor le recomendó leer El Ramayana y unido a su fascinación por la astronomía, los cómics, el cine, la literatura fantástica y posteriormente la filosofía, inició su camino hacia la ciencia-ficción.
Egresado como abogado, llegó a ejercer la judicatura en el municipio de Tierralta, y también la docencia en la Universidad de Córdoba (ambas en la región Caribe), sin embargo, la mayor parte de su actividad la dedicó al periodismo de opinión y la escritura. Participó activamente en política, siendo militante de los partidos liberal y comunista. Aparte del derecho cursó estudios de filosofía, al tiempo que comenzaba a publicar sus primeros cuentos.
Influenciado por la corriente humanista del género de especulación científica, aquella denominada suave
en contraposición a la dura
, es decir, la que se basa estrictamente en postulados científicos, publicó un relato titulado EL DÍA EN QUE LOS ASNOS ACUSARON A LOS HOMBRES en el Diario de la Costa, lo que le abrió las puertas al Magazín Dominical de El Espectador, en donde llegaría a la cima de la celebridad nacional con la publicación del cuento GLITZA.
Tiene el dudoso honor de ser el primer colombiano en definirse a sí mismo como escritor de ciencia-ficción
, lo que para la época le acarreó más consecuencias negativas que positivas debido a la incomprensión de sus contemporáneos.
Gracias a la inspiración que tuvo de autores de la talla de Bradbury o Asimov entre 1979 y 1986 publicó sus libros de relatos más conocidos: además de GLITZA (1979), EL JUICIO DE LOS DIOSES (1982) y la que quizás su obra más famosa dentro de la ciencia-ficción Latinoamericana: LORNA ES UNA MUJER, (1986)
Más adelante publicó HELADOS CIBERNÉTICOS, (2011), LA DUDA DE UN ÁNGEL, (2013), ATLÁN Y ERVA, (2014), o LA PIEDRA ALIENÍGENA, (2022), entre otros títulos, lo que refleja su intensa actividad hasta sus últimos días.
Una obra importante para el género es el libro de ensayos y artículos CIENCIA-FICCIÓN: EL HUMANISMO DE HOY (1996).
Asimismo participó en numerosas recopilaciones de cuentos de ciencia-ficción tanto nacionales como internacionales y estuvo presente en el consejo editorial de varias revistas, destacando su labor en Cosmocápsula (2009-2016).
Entre otros galadones obtuvo el Decreto de Honores por sus 25 años de labor literaria y cultural, Gobernación de Córdoba (1993), fue ganador del VIII certamen internacional de poesía fantástica Minatura (2016), finalista del Concurso de Novela Plaza y Janés (1991), con LA OTRA RECONCILIACIÓN O UN JUEZ LLAMADO SEBASTIÁN REYES, y mención de honor en el concurso Manuel Cofiño (ca. 1990-92), por DAÍNA CHAVIANO Y EL HUMANISMO DE LA CIENCIA FICCIÓN LATINOAMERICANA,
Su formación filosófica le llevó a cultivar en sus obras temas como el amor pese a los obstáculos que se enfrenta en el espacio exterior, la bondad y el optimismo humano, la fe en la humanidad, pero también sus sentimientos menos edificantes y actos más horribles.
Bibliografía
Esta relación no es exhaustiva, sólo se incluyen libros (novelas, antologías, ensayos) y no relatos, artículos o las conferencias publicadas en distintos medios
- A la hora de las golondrinas, (novela, 2006/2011)
- Atlán y Erva, (cuentos, 2014)
- Ay cosita linda, mamá, (cuentos, 2022)
- Balada del encuentro más allá del silencio, (cuentos, 2017)
- Ciencia-ficción: el humanismo de hoy, (ensayo, 1996)
- La duda de un angel, (cuentos, 2000/2013)
- En la otra orilla del río, (novela, 2018)
- Glitza, (1979/2020), Alcavarán, (1979)
- La gordita del Tropicana, (cuentos, 2012)
- Helados cibernéticos, (cuentos-2011)
- Jugando contra el tiempo, (novela, 2023)
- El juicio de los dioses, (cuentos,1982)
- La estrategia de la solidaridad, (ensayo, 2006)
- Lina es el nombre del azar, (cuentos, 2014)
- Lorna es una mujer, (cuentos,1986)
- Los nuevos iniciados, (novela, 2008/2014)
- ¿Qué es la ciencia-ficción?, (ensayo, 2017)
- Viaje al universo vecino, (novela, 2016)