Biografía

Joan Antoni Fernández (Barcelona, 1957) comenzó su andadura como escritor presentándose en el año 1990 al Premio Salvat-Ultramar con una extensa novela titulada DEMOCRACIA CIBERNÉTICA. El cierre de la editorial dejó el concurso sin fallo, pero le sirvió para superar su fase inicial de relatos cortos y animarse a participar en el hoy reconocido Premio UPC.
Desde 1991 ha competido en él con las obras UNIDADES DE CARBONO, DE LA MISMA MATERIA QUE LOS SUEÑOS, EL ENEMIGO INSÓLITO, ALAS DE MARIPOSA, LA MIRADA DEL ABISMO y ESENCIA DIVINA, habiendo sido noninado en 1995 por REFLEJO EN EL agua, novela que en 1997 publicó Juan José Aroz en el número 10 de la colección ESPIRAL - CF, acompañada por el relato SOPLO MÁGICO.
Aparte del libro mencionado ha publicado el relato Virtual en la recopilación de ESPIRAL - CF IMPACTOS EN EL TERCER MILENIO, así como otro volumen en la colección Libro Andrómeda de Claudio Landete, titulado POLICÍA SIDERAL.
Ganó el primer y tercer premio del III Concurso de Cuentos ASCII con dos cuentos inéditos, ha quedado nominado en el II Concurso de la revista El melocotón Mecánico por su relato BEBÉ A BORDO que se editó en un libro de antología en la colección Albemuth.
También resultó nominado en el II Concurso Internacional de Cuentos de la revista A quién corresponda, donde publicaron EL CRIMEN MÁS GRANDE...
Y, siguiendo con su trayectoria, fue nuevamente nominado en el Premio ESPIRAL - CF 2000 por MANZANAS EN EL PARAISO y ha sido finalista en el XII Certamen Literario Alberto Magno de Ciencia Ficción de la UPV con ALGO DE TI EN EL E-MAIL.
Los autores del género que más le han influido son Philip K. Dick y Stanislaw Lem por su concepción del universo y los mecanismos que lo mueven, los interesantes diálogos de Isaac Asimov, el ritmo trepidante de Philip José Farmer, las complejas sociedades de Jack Vance, la poesía de Ray Bradbury, el sentido de la maravilla de Julio Verne o el socialismo pesimista de H. G. Wells.
A principios de 2002, y para evitar confusiones con el también autor de ciencia-ficción Juan Antonio Fernández Madrigal, decidió adoptar definitivamente la forma catalana de su nombre.
Bibliografía
Esta relación no es exhaustiva, sólo se incluyen novelas y no relatos, artículos o las conferencias publicadas en distintos medios