Sitio de Ciencia-Ficción
Thomas M. Disch
(1940-2008)

Biografía

Thomas M. Disch

Thomas Michael Disch (2/02/1940 - 4/07/2008) fue escritor norteamericano de ciencia-ficción y poeta. Fue candidato varias veces en los premios Hugo y Nebula.

Disch nació en Des Moines (Iowa, EEUU) Empezó a publicar en revistas de ciencia-ficción en torno a los años 60 y su primera novela, LOS GENOCIDAS, apareció en 1965. Enseguida se le reconoció como parte de la Nueva Ola (New Wave) gracias a sus colaboraciones en New Worlds y otras publicaciones similares. Sus novelas mejor valoradas por la crítica en aquella época fueron CAMPO DE CONCENTRACIÓN y 334. En los años 80 cambió la ciencia-ficción por la novela de terror, firmando títulos como EL EJECUTIVO, entre otros.

En 1999 ganó el premio Hugo para la mejor obra de no ficción por el ensayo THE DREAMS OUR STUFF IS MADE OF, así como el Premio Locus. Entre sus otros trabajos de no ficción se pueden encontrar críticas de ópera y teatro para el The New York Times, The Nation y otros periódicos. Además, ha publicado numerosos libros de poesía.

La que es su última novela LA PALABRA DE DIOS, acaba de ser publicada en los EEUU por Tachyon Publications, este mismo mes de julio de 2008.

Publicado originalmente en BEM On Line el 7 de julio de 2008
*Comentar este artículo
 
Este artículo ha sido leído 2086 veces desde el 12/07/08

Bibliografía

  • 334, (1972), Martínez Roca, Gran Superficción, (1993)
  • Eco alrededor de sus huesos, (1967)
  • Campo de concentración, (1968), Ultramar, Ciencia-Ficción nº 79, (1989)
  • Doctor en medicina, (1991)
  • El ejecutivo, (1984)
  • En alas de la canción, (1979), Bibliópolis, Bibliópolis Fantástica, (2003)
  • Los genocidas, (1965)

  • Para una referencia más amplia sobre Thomas M. Disch puedes consultar:
    StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

    Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

    El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo