Biografía

Nacido en 1886 en Merseyside, Inglaterra, pasó gran parte de su niñez en Egipto. Cursó sus estudios en la Abbotsholme School y en Balliol, después, dio clases en la Manchester Grammar School. Siguió un período como tutor, dando clases por todo el Noroeste del país. En la Primera Guerra Mundial sirvió tres años en la Friends´ Ambulance Unit, unidad adjunta al ejército Francés.
Al acabar la guerra regresó a su anterior trabajo. Cursó entonces estudios de filosofía y psicología, y, durante una corta temporada, dio clases en la Universidad de Liverpool.
La obra de Stapledon se ha calificado en algunas ocasiones como anti ciencia-ficción, por el escaso bagaje técnico de sus obras y la muy intensa componente filosófica de las mismas. Hoy día se podría calificar la obra de Stapledon como soft, en contraposición al hard más quisquilloso.
Así, LAST AND FIRST MEN (1930) es un estudio filosófico del futuro; en JUAN RARO (1936); se hace un interesantes tratamiento de la marginalidad de los superdotados. SIRIO (1944) entronca en temática con la anterior. Es la historia de un perro de inteligencia similar, y quizá superior a la de los seres humanos, obligado a ocultar esa circunstancia para evitar el revuelo general.
Jorge Luis Borges reconoció la capacidad imaginativa de Stapledon al afirmar que en un libro de Stapledon hay ideas para cincuenta escritores.
En su obra más conocida, HACEDOR DE ESTRELLAS, desarrolla la historia del universo desde su principio hasta su fin. Describe civilizaciones galácticas, guerras interplanetarias, y especula brillantemente acerca de la creación.
Murió en 1950.

Bibliografía
Esta relación no es exhaustiva, sólo se incluyen libros (novelas, antologías, ensayos) y no relatos, artículos o las conferencias publicadas en distintos medios