Biografía

Gregory Benford (Mobile, Alabama, 1941). Se doctoró en la Universidad de California en 1967. Es catedrático de física en la Universidad de California, Dirige investigaciones y experimentos sobre la teoría de turbulencia de plasma y en astrofísica, sobre los que ha publicado más de un centenar de artículos científicos. Durante la última década ha trabajado como consejero del Department of Energy, NASA, y del White House Council on Space Policy.
En 1989 fue presentador y guionista de la serie de televisión A Galactic Odyssey, en la que se describe desde la perspectiva de la física y astronomía modernas la evolución de la galaxia. Los ocho episodios de la serie fueron producidos por Japan National Broadcastingpara su difusión internacional.
Sus artículos en ciencia ha aparecido en Smithsonian, Natural History, New Scientist, Omni y The Magazine of Fantasy & Science Fiction.
Se le considera uno de los principales exponentes de la nueva ciencia-ficción, de claro componente hard pero también compleja desde el punto de vista literario. Algunos de sus relatos han sido analizados profundamente por especialistas, debido (entre otras cosas) al intento de Benford de reconstruir algunos de los temas de Faulkner en clave de ciencia-ficción.
En 1974 obtuvo el reconocimiento general cuando el relato SI LAS ESTRELLAS SON DIOSES, escrito en colaboración con Gordon Eklund, ganó el premio Nebula. Este mismo relato fue alargado posteriormente hasta constituir la novela IF THE STARS ARE GODS. También con Eklund escribió FIND THE CHANGELING.
En 1980 obtuvo el premio Nebula por CRONOPAISAJE, en la que describe el mundo de los científicos de los años sesenta y también los de un futuro cercano muy verosímil, con una trama basada en los taquiones y las paradojas temporales. Es una gran novela que ha obtenido multiples premios.
Probablemente pasará a la historia del genero con la serie iniciada en la novela EN EL OCEANO DE LA NOCHE, que trata del primer contacto con una raza extraterrestre que origina una historia del futuro de ámbito galáctico de enormes proporciones.
Otras de sus obras son AGAINST INFINITY y la un tanto fallida ARTIFACT (1985). Junto a David Brin publicó EL CORAZON DEL COMETA, al amparo de la moda surgida a raíz del paso del cometa Halley cerca de la Tierra.
Bibliografía
Esta relación no es exhaustiva, sólo se incluyen novelas y no relatos, artículos o las conferencias publicadas en distintos medios