Sitio de Ciencia-Ficción
Miquel Barceló García
(1948-2021)

Tiempo estimado de lectura: 1 min 20 seg

Biografía

Miquel Barceló García

Miquel Barceló García, nació en 1948, en la ciudad de Mataró. Miquel fue muchas cosas. Fue doctor en informática, ingeniero aeronáutico y diplomado en energía nuclear. Pero yo lo conocí como traductor, escritor y editor de ciencia-ficción.

Su CIENCIA-FICCIÓN. GUÍA DE LECTURA fue todo un referente para los lectores de ciencia-ficción en español.

Fue promotor del Premio UPC de ciencia-ficción y alma máter de la colección Nova ciencia-ficción de Ediciones B, donde se publicaron en español algunas de las mejores obras del género del siglo XX. Famosas eran sus introducciones a cada obra, que aún podemos disfrutar.

Dentro de las clásicas guerras fandomíticas entre bemitas y cenobitas o, más recientemente, entre C´s y L´s, era un declarado C. Le tenía una cierta manía a escritores como Philip K. Dick, aunque yo recuerdo que cuando era joven me recomendó encarecidamente una de las obras capitales de este autor: EL HOMBRE EN EL CASTILLO, convertida en serie recientemente.

Conocí a Miquel cuando estudiaba en la UPC Ingeniería de Telecomunicaciones. No fue profesor mío, pero lo conocí, precisamente, por mi interés hacia la ciencia-ficción. Un compañero de clase, con quien compartía afición, me lo presentó. Entré a formar parte de UPCF (Units per la Ciència Ficció), una asociación que creó Miquel por aquel entonces, ligada a la UPC.

Miquel me recomendó y me dejó varios libros, como JUAN RARO y SIRIO de Olaf Stapledon o EL HOMBRE EN EL CASTILLO (ut supra citado) de P. K. Dick. Posteriormente, nos habló de series como Enano Rojo o de la mítica Star Trek, que yo por aquel entonces, solo conocía a través de las películas. También recuerdo algunas conversaciones muy interesantes con él, sus conferencias, las reuniones de la UPCF, etc.

Reconozco que fue uno de mis mentores en el mundillo y no encontré nada más grande hasta que descubrí Cyberdark, mucho después, donde conocí a muchísima gente con quien aún mantengo contacto.

Durante años, estuve siguiendo a Miquel a través de las ocasionales entrevistas que concedía a los medios, sus introducciones a las novelas de la colección Nova y, como informático que también soy, a la sección mensual que escribía en la revista Byte.

Hoy se nos ha ido uno de los grandes. Como todos, tenía sus defectos (¿quién no los tiene?). Reconozco que tenía una visión un tanto sesgada de la ciencia-ficción, que en parte heredé, pero también fue de los que predicó desde muy antiguo que el futuro de la ciencia-ficción era femenino y creo que la realidad le ha dado buena parte de razón.

Hoy día, hay muchas escritoras en el género y posiblemente la mayor parte de los lectores del género fantástico (no únicamente de la ciencia-ficción) son mujeres.

Vaya mi pésame con su familia y que descanse en paz. Siempre será un referente para mí, como hasta ahora lo ha sido.

Enric Quílez Castro
© Enric Quílez Castro
(485 palabras) Créditos
Publicado originalmente en El mundo de Yarhel el 23 de noviembre de 2021
*Comentar este artículo (Ya hay 5 comentarios)
 

Bibliografía

Esta relación no es exhaustiva, sólo se incluyen libros (novelas, antologías, ensayos) y no relatos, artículos o las conferencias publicadas en distintos medios

  • Ciencia ficción: Guía de lectura, (1990., Ensayo)
  • Ciencia Ficción. Nueva guía de lectura, (2015. Ensayo)
  • Cuentos de ciencia-ficción, (1998)
  • El otoño de las estrellas, (2001. Con Pedro Jorge Romero)
  • Paradojas en la ciencia-ficción II, (Ensayo. 2005)
  • Testimoni de Narom, (1998. Con Pedro Jorge Romero)
  • Una historia de la informática, (2008. Ensayo)

  • Para una referencia más amplia sobre Miquel Barceló García puedes consultar:
    StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
    Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualización 1312EPUB

    Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

    El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo