Biografía

Stefan Wul, pseudónimo de Pierre Pairault, nace un 27 de marzo de 1922 en París. En su juventud, realiza sus primeros estudios en el colegio Rocroy y posteriormente, los estudios medio superiores se realizan con una pequeña especialidad en Filosofía allá por 1940. Durante esta primera etapa de su vida, comienza a escribir algunas historias cuyos capítulos serían vendidos a sus compañeros a muy bajo costo. Cuando llegó el momento para que eligiera una carrera universitaria, su padre lo convence para no realizar estudios en Literatura. Para finales de la Segunda Guerra Mundial, obtiene el título de cirujano-dentista y se casa en 1951. En 1952, abandona París para instalarse en Normandía.
Pairault comienza a usar el pseudónimo por el que es conocido a partir de 1956 a comienzos de su carrera como escritor profesional a la edad de 34 años; carrera que llevaría a la par con su oficio de dentista.
Después de realizar algunas pruebas infructuosas en el género policiaco, finalmente se decide por la ciencia-ficción. Curiosamente, esta elección fue un tanto al azar, ya que por casualidad su esposa había comprado una novela de ciencia-ficción que terminaría cayendo en sus manos para inspirarlo.
Convencido de que podía mejorar, Wul se lanza a la aventura de la anticipación científica y publica once novelas entre 1956 y 1959; todas estas aparecidas en la célebre colección Anticipación, en ediciones Fleuve Noir, en un momento en que la ciencia-ficción de la época cargaba una malísima reputación literaria.
También participa en los diseños de las portadas de sus propias novelas en colaboración con el ilustrador René Brantonne.
El plan de trabajo de Wul, como el mismo declaró, fue bastante sencillo: partía de una idea simple, sin ninguna línea argumental trazada, para ir desarrollando poco a poco el hilo de sus novelas.

Después de 28 largos años de silencio, reaparece para publicar NOÔ, su última novela en 1977. Para 1989, se retira como dentista y continua su actividad en el fandom hasta su muerte ocurrida el 26 de noviembre del 2003, a la edad de 81 años.
La mayoría de sus novelas fueron escritas para un público adolescente, lo cual no quiere decir que Wul haya tenido una mala calidad literaria. Su lenguaje es claro y directo, haciendo gala de sus conocimientos científicos. Muchas de sus novelas pertenecen a la ciencia-ficción hard, pudiéndose catalogar la mayor parte de éstas como space opera (Precisamente, Wul también es conocido en su país como el Poeta de la space opera)
LE TEMPLE DU PASSÉ (1957) es la única novela de Wul que ha sido traducida al inglés (THE TEMPLE OF THE PAST, 1973); el resto de sus obras permanecen en francés, siendo frecuentemente reeditadas.
La obra de Wul ha sido inspiración de muchos autores, entre éstos, el mismísimo Jean Pierre Andrevon. Además, algunas de las ideas de sus primeras once novelas son muy similares a las ideas de la ciencia-ficción norteamericana, pudiendo bien ser una simple coincidencia o una verdadera inspiración y a la vez una aportación que ha dado Wul a todo el género.
Como ejemplo de lo anterior, en la novela RETORNO A CERO (1956) se presenta a los lectores la aventura de unos hombres que son miniaturizados para entrar en el cuerpo de un ser humano, historia que tiene gran parecido con la idea principal de la película VIAJE ALUCINANTE.
Dos de las obras de Wul serían adaptadas a la pantalla grande. La primera de ellas, OMS EN SÉRIE, fue creada y dirigida por René Laloux bajo los diseños de Roland Topor y titulada LA PLANÈTE SAUVAGE (PLANETA SALVAJE) en 1973. Comparando tanto la novela como la película, me atrevería a decir que las tres cuartas partes de la adaptación de Laloux son una imagen fiel de la historia original. La última cuarta parte muestra finales completamente diferentes. Por ejemplo, la última parte de la película transcurre cuando los oms se refugian en un basurero tecnológico dejado por los draags y construyen dos naves que consiguen llegar a la luna de Ygam, para accidentalmente descubrir el punto débil de los draags. A diferencia de esto, en la novela los oms escapan a la parte sur de Ygam bajo las órdenes de Terr para crear una colonia independiente y libran una batalla defensiva en contra de los draags hasta que los dirigentes de éstos y Terr consiguen llegar a un acuerdo para iniciar la paz entre ambos grupos de seres.
La segunda adaptación que realiza Laloux es la novela de Wul L’ORPHELIN DE PERDIDE (1958) El título para esta cinta es LES MAÎTRES DU TEMPS (LOS AMOS DEL TIEMPO) en 1981. Los diseños de Moëbius y la gran fidelidad a la novela original permiten al espectador acceder a una pequeña gran obra maestra inspirada en este gran genio que dio en su momento la ciencia-ficción francesa.

Bibliografía
Esta relación no es exhaustiva, sólo se incluyen libros (novelas, antologías, ensayos) y no relatos, artículos o las conferencias publicadas en distintos medios