Biografía

Jean-Pierre Andrevon (Bourgoin-Jallieu, Francia, 1937) es quizás el autor más representativo de la ciencia-ficción francesa.
Nace en Francia un 19 de septiembre de 1939. Realiza algunos estudios en arte y por un tiempo se desempeña como profesor de dibujo. Curiosamente, era un pintor bastante original, aunque su pasión por la ciencia-ficción lo marcaría para siempre.
Su primera obra (al parecer un relato breve) fue publicada en la mítica (y ya desaparecida) revista Fiction en mayo de 1968, donde ya se veía la carga simbólica y la connotación ecológica que manejaría más adelante en el resto de sus obras.
En 1969 aparece LES HOMMES-MACHINES CONTRE GANDAHAR (LOS HOMBRES-MÁQUINA CONTRA GANDAHAR) su primera novela publicada en Denoël, la célebre editorial francesa dedicada a la ciencia-ficción; esta obra es la inspiración para el largometraje de dibujos animados titulado GANDAHAR, dirigido por René Laloux y cuyos originales diseños estuvieron a cargo de Phillipe Caza.
Ha utilizado el pseudónimo de Alphonse Brutsche para varias de sus novelas publicadas bajo el sello de Fleuve Noir. Aunado a su labor como novelista, ha colaborado en la creación de escenarios para dibujantes de cómics tales como Georges Pichard y el mismo Phillipe Caza.
También es reconocido por su calidad como recopilador de antologías tales como RETOUR À LA TERRE (RETORNO A LA TIERRA) volumen I, II y III. Asimismo, escribió el prólogo para una conocida antología de ciencia-ficción francesa llamada LE LIVRE D´OR D´ALAIN DORÉMIEUX (EL LIBRO DE ORO DE ALAIN DORÉMIEUX) y colaboró con Silvio Cadelo y Stephen Jay Gould en la redacción del libro L´HOMME AUX DINOSAURES (EL HOMBRE HACIA LOS DINOSAURIOS)
Su obra LA FÉE ET LE GÉOMÈTRE (EL HADA Y LA GEOMETRÍA) le hizo ganar un premio literario en 1982. Para 1983, Patrice Duvic realiza una selección de sus mejores textos para ser antologados, y ese mismo año, se publica LE TRAVAIL DU FURET À L´INTÉRIEUR DU POULAILLER (EL TRABAJO DE FISGÓN AL INTERIOR DEL GALLINERO) que es considerada su obra maestra y cuya adaptación televisiva se realizó en 1994. Para 1990, vuelve a recibir otro premio literario por SUKRAN.
