Sitio de Ciencia-Ficción
John Brunner
(1934-1995)

Tiempo estimado de lectura: 1 min 03 seg

Biografía

John Brunner

John Brunner (Wallingford, R.U., 1934 - Glasgow, R.U., 1995) Fue un autor prolífico que escribió alrededor de cien libros bajo distintos seudónimos. El dato incluye distintos géneros tales como ciencia-ficción, thrillers, novelas mainstream, poesía y ensayo.

Publicó su primera novela, GALACTIC STORM (1951), a la edad de diecisiete años bajo el seudónimo de Gill Hunt.

A pesar de ser precoz y prolífico a la hora de escribir, no fue hasta mediados de los cincuenta, cuando pudo ganarse la vida trabajando a tiempo completo para una editorial.

Gran parte de sus primeros trabajos fueron space operas, que se distinguían de la mayoría de las space operas pulp escritas en la época, por tener una mayor calidad literaria.

Sin embargo, sus obras más conocidas (TODOS SOBRE ZANZIBAR, ÓRBITA INESTABLE, por poner solo unos ejemplos) muestran un notable don para vislumbrar por encima de suposiciones culturales, status quo y prejuicios más infantiles de algunos individuos.

Se ha especulado que la escasa aceptación de su obra en el lucrativo mercado estadounidense de ciencia-ficción ayudó a alimentar el incipiente, y siempre presente, cinismo de sus obras maestras distópicas, escritas a finales de los años 60 y durante los 70.

Brunner tuvo tres éxitos clamorosos en los que predomina la crítica social. Estamos hablando de TODOS SOBRE ZANZIBAR (1968), EL REBAÑO CIEGO (1972) y EL JINETE DE LA ONDA DE SHOCK (1975). Estos libros se alejan de las convenciones narrativas.

TODOS SOBRE ZANZIBAR, cuyo argumento gira alrededor de la superpoblación, está escrito como si fuera un puzzle, cientos de fragmentos cortos se acumulan para dar un poderoso sentimiento de desesperación. Brown comentó que debe ser leído como un periódico, no como una novela.

En EL REBAÑO CIEGO, mezcla ficción con realidad y trata el tema de la contaminación.

EL JINETE DE LA ONDA DE SHOCK fue uno de los primeros libros sobre ordenadores y sigue siendo una de las mejores novelas sobre este tema. Brunner fue pionero al ver el verdadero impacto social de estos aparatos y sus amenazas, entre las que se encuentra la pérdida de privacidad.

Estas distopías manejan un mensaje que, sin ser polémico, cala dentro del lector. Brunner planteaba el futuro próximo como una metáfora del presente.

Éstas son básicamente las obras fundamentales de John Brunner. Es mi modesta opinión.

José Joaquín Ramos
© José Joaquín Ramos,
(381 palabras) Créditos Créditos
*Comentar este artículo
 
Este artículo ha sido leído 1706 veces desde el 31/08/14

Bibliografía

Esta relación no es exhaustiva, sólo se incluyen novelas y no relatos, artículos o las conferencias publicadas en distintos medios

  • Al borde de la Nada, Edit. Cénit, Ciencia Ficción nº 10, (1961)
  • Las casillas de la ciudad, (1965), Martínez Roca Ediciones, Gran Super-ficción, (1992)
  • Comerciante en mundos, Vértice, Ciencia Ficción nº 58, (1963)
  • El crisol del tiempo, (1983), Ediciones B, Nova ciencia-ficción nº 71, (1995)
  • Eclipse total, Emecé, Ciencia-ficción nº 9, (1974)
  • El hombre completo, (1964), La Factoria de Ideas, Solaris ficción nº 23, (2002)
  • El jinete de la onda de shock, (1975), Ediciones Gigamesh, (2012)
  • Jugadores del juego de la gente, (1980), Martínez Roca Ediciones, Super-ficción nº 105, (1987)
  • El mensaje de los astros, Vértice, Galaxia nº 5, (1963)
  • Trilogía del Desastre


    Para una referencia más amplia sobre John Brunner puedes consultar:
    StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
    Disponible en forma de libro electrónico en la Biblioteca SdCF como : Actualización 920EPUB

    Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

    El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo