Biografía

Doctorado en medicina por Harvard, el nombre de Michael Crichton va ligado al de la creación. Este prolífico autor está considerado como el padre del techno-thriller, el género de suspense que, ambientado en nuestros días, echa mano de la ciencia-ficción, tratando de apoyarse siempre en teorías y logros científicos reales.
Durante su juventud en los sesenta, Crichton ya escribió varias novelas bajo el pseudónimo de John Lange, dando rienda suelta a su imaginación (y para pagarse los carísimos estudios, dicen) No sería hasta LA AMENAZA DE ANDRÓMEDA cuando empezaría a utilizar su propio nombre.
Guionista, novelista, director de cine... En los años ochenta dirigió la compañía informática FilmTrack, dedicada al desarrollo de programas informáticos para el cine. Tanto ordenadores como cine son obsesiones de este novelista.
Antes de su mayor éxito editorial, PARQUE JURÁSICO, ya era un cineasta de cierto prestigio, llevando al cine proyectos como ALMAS DE METAL o COMA.
Es el único hombre que pueda presumir de haber sido número uno en taquilla, televisión (es creador de la galardonada serie URGENCIAS) y librerías.
Desde LA AMENAZA DE ANDRÓMEDA, el escritor ha cosechado un best-seller detrás de otro, y las majors de Hollywood ofrecen ofertas millonarias para adaptar sus novelas a la gran pantalla.
Atendiendo al campo de la literatura, sus novelas de ciencia-ficción suelen guardar un esquema común, su particular fórmula mágica. Ambientadas en el presente, con la intención siempre de añadir un mayor realismo, los protagonistas, reputados profesionales de sus respectivos campos, dan a parar con un grupo de científicos que, amparándose en los últimos avances de la ciencia, son capaces de hacer realidad las fantasías más locas e imposibles. Como si de un moderno Julio Verne se tratara. Pasando desde la genética hasta la física cuántica, Michael Crichton y sus personajes reviven la prehistoria, viajan en el tiempo, combaten virus de diseño, entablan contacto con lo extraterrestre o incluso cazan tornados (¡!) Apoyándose (quién sabe si tan solo superficialmente) en bibliografías extensas y de científicos eminentes, lo cierto es que sus escritos gozan de un gran pulso narrativo, y resultan atractivas incluso para el público poco familiarizado con temas como las matemáticas, la física o la electrónica. Y para aquellos que pasen del papel escrito, siempre podrán alquilar su obra en vídeo, pues hasta el momento, salvo PUNTO CRÍTICO, y sus recientes novelas ESTADO DE MIEDO y NEXT (no confundir con la película de Nicolas Cage) toda su obra ha sido trasladada a la gran pantalla.
Crichton publicó en 1988 un libro de no ficción, VIAJES, sobre algunas experiencias, y aventuras por el mundo, dejando entrever así algunas de sus opiniones personales sobre distintos temas. También pueden consultarse en su página web ensayos y discursos. Generalmente se considera así mismo como un hombre prudente, como bien deducirían por sus novelas, que señalan los peligros de realizar experimentos a la ligera. Su polémico ESTADO DE MIEDO ataca sin piedad a numerosos grupos ecologistas; a todos aquellos que manipulan datos y provocan el pánico para obtener beneficios o conseguir subvenciones, añadiendo así más leña al debate del cambio climático. Crichton dice basarse en empresas y personajes reales, investigados exhaustivamente. Su crítica más severa sin embargo siempre se dirige a la opinión desinformada, que campa a sus anchas por el mundo, y a la prensa que sensacionaliza.
Curiosamente este prolífico autor, popular en nuestros tiempos como lo sería George Orwell en los suyos, admitió plagiar una vez un texto del novelista inglés. Crichton quería demostrar que un profesor suyo, en su época de instituto, le ponía malas calificaciones por manía.
Más peculiar en su biografía resulte que Crichton se casó cinco veces y divorciado cuatro, solo teniendo una hija de su cuarta esposa.
Michael Crichton falleció de cáncer en Los Ángeles, a la edad de 66 años, precisamente el 4 de noviembre de 2008, cuando Barack Obama ganaba las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Bibliografía
Esta relación no es exhaustiva, sólo se incluyen novelas y no relatos, artículos o las conferencias publicadas en distintos medios