Sitio de Ciencia-Ficción
Troyanos

Tiempo estimado de lectura: 36 seg

LA PAJA EN EL OJO DE DIOS

1.- Astronomía. Asteroides situados en los puntos de Lagrange L4 y L5 de la órbita de Júpiter. Su denominación viene determinada por el hecho de que a todos estos astros se les han asignado nombres de héroes de la guerra de Troya, griegos a los que ocupan el punto L4, y troyanos a los del L5. Actualmente (septiembre de 2006) están catalogados más de dos mil, pero continuamente se están descubriendo nuevos troyanos.

Por extensión, se llama también troyanos a los asteroides y satélites que ocupan los puntos L4 y L5 de las órbitas de otros astros. Se conocen varios asteroides troyanos de Neptuno, y aunque durante algún tiempo también se catalogaron varios troyanos de Marte, al día de hoy no está clara su naturaleza. También existen troyanos dentro del sistema de satélites de Saturno, todos ellos de pequeño tamaño; Telesto y Calipso son troyanos de Tetis, y Helena y Polideuces de Dione

Aunque no son demasiado frecuentes en la literatura de ciencia-ficción, los asteroides troyanos aparecen citados en LA PAJA EN EL OJO DE DIOS y en su secuela EL TERCER BRAZO de Larry Niven y Jerry Pournelle, en EL MARTILLO DE DIOS de Arthur C. Clarke y también en LOS PROSCRITOS DEL CINTURÓN DE CIELO de Joan D. Vinge.


2.- Informática Ver Caballos de Troya

© José Carlos Canalda, Jacobo Cruces Colado
(218 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 609 veces desde el 1/01/10

Para una referencia más amplia sobre troyanos puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo