Sitio de Ciencia-Ficción
Thorbods

Tiempo estimado de lectura: 8 min 18 seg

 & cTitle &

También llamados Hombres Grises debido a la pigmentación de su piel, lo que hace que esta raza sea denominada frecuentemente como la abominable Bestia Gris. Los thorbods, primeros seres extraterrestres que aparecen en la Saga, son también (al menos durante buena parte de la misma) los enemigos ancestrales de la humanidad. Su descripción física, que viene reflejada en las portadas de novelas tales como LA ABOMINABLE BESTIA GRIS o LA BESTIA CAPITULA (idénticas en ambas ediciones) es bastante esclarecedora del aspecto que por entonces debían presentar los malos. Humanoides (pero no humanos) de gran corpulencia y fuerza muy superior a la nuestra, sus rasgos no podían resultar mas repulsivos: Cabezas exentas de cabello, orejas puntiagudas muy a lo Señor Spock, ojos rasgados que recuerdan a los de los felinos, y una pequeña trompetilla en lugar de la nariz, junto con una boca que en ambas portadas aparece (ignoro si por voluntad del autor o producto de la fantasía del dibujante) fruncida en un rictus amenazador sin que en ella falten los colmillos vampirescos. En resumen, todos los ingredientes necesarios para representar a unos malos de solemnidad.

Los thorbods aparecen por vez primera en LOS HOMBRES DE VENUS, novela que inicia la Saga, como los misteriosos tripulantes de los platillos volantes que han sido avistados en una remota región del Himalaya. Estos, aliados con una reyezuela local, son procedentes de Venus (de ahí el título de la novela) y se da por supuesto que albergan perversas intenciones con respecto a la humanidad.

En EL PLANETA MISTERIOSO los protagonistas arriban a Venus de diferente manera según la versión, encontrándose allí con que los thorbods son los dueños del planeta teniendo sojuzgados o atacando periódicamente (aquí también depende de la versión) a los saissais u hombres azules, con los cuales se aliaran los protagonistas en lucha contra el enemigo común. También en esta novela sabremos que los thorbods no son originarios de Venus sino que proceden de algún lugar desconocido de las profundidades del espacio, habiéndose hecho los amos de Venus como primera etapa antes de conquistar la totalidad del Sistema Solar, la Tierra incluida.

Tras las peripecias experimentadas por los protagonistas después de su huida de Venus y su aterrizaje forzoso en el planeta Ragol, a la vuelta de estos a la Tierra muchos siglos después a causa de la dilatación temporal producida por la Teoría de la Relatividad volvemos a tener noticias de los thorbods, aunque no aparecen en la trama, en la novela LA HORDA AMARILLA. Por una narración indirecta, ya que los hechos han tenido lugar durante el largo viaje de Miguel Ángel Aznar y sus compañeros por el espacio, sabremos que los thorbods fueron expulsados finalmente de Venus por los saissais yendo a refugiarse en Marte, planeta en el que se lamen las heridas a la espera de vengarse de los hombres azules de Venus como fase previa antes de la conquista de la Tierra.

POLICIA SIDERAL es la primera novela en la que se describe la lucha, posteriormente secular, entre los thorbods y la humanidad. Resuelta la crisis que desgarraba a las distintas potencias de nuestro planeta, los terrestres liderados por Miguel Ángel Aznar consiguen olvidar sus antiguas rencillas al tiempo que se alían con los hombres azules de Venus. Sin embargo resulta inútil todo intento de entendimiento con los hombres grises, con los cuales chocan frontalmente a la hora de hacerse con el control del asteroide Eros, única fuente de dedona existente en el Sistema Solar. La lucha tiene su continuación, con caracteres bastante épicos, en LA ABOMINABLE BESTIA GRIS, saldandose con una derrota total de los terrestres y sus aliados saissais a manos de sus irreconciliables enemigos. Miguel Ángel Aznar consigue huir con un puñado de refugiados a bordo del rayo, mientras el grueso de la humanidad cae en la esclavitud bajo la férula de los crueles hombres grises.

Tras un ciclo de novelas en las que se describe la llegada de los fugitivos a Redención, donde fundan una colonia, luchan contra los hombres de silicio y descubren el planetillo Valera, Enguídanos retoma la lucha entre los humanos y los thorbods en SALIDA HACIA LA TIERRA donde, convertido Valera en una invencible máquina de guerra, los descendientes de los antiguos refugiados retornan al Sistema Solar dispuestos a vengarse de los hombres grises y a liberar a la humanidad de la cruel esclavitud en que esta se ve sumida. La lucha se salda en esta ocasión con la victoria de los valeranos, pero cuando estos están a punto de rematar a sus enemigos la inesperada irrupción de una escuadra nahumita, enemigos asimismo de los thorbods, trastoca continuamente la situación (VENIMOS A DESTRUIR EL MUNDO y GUERRA DE AUTÓMATAS) provocando la contaminación radiactiva de las atmósferas de Venus, Marte y la Tierra, lo que obliga a la humanidad a un nuevo éxodo esta vez a bordo de Valera. Nada se sabe de lo que ocurre con los thorbods, asimismo víctimas del ataque nahumita, aunque Enguídanos no los había olvidado.

MOTIN EN VALERA y la posterior EL ENIGMA DE LOS HOMBRES PLANTA relatan una nueva aparición de los enemigos seculares de la humanidad, esta vez fuera del Sistema Solar. Al pasar el planetillo por las cercanías de los planetas antiguamente habitados por la Bestia Gris, atacados milenios antes por los nahumitas y evacuados por los thorbods, que de allí se habrían trasladado al Sistema Solar, un numeroso grupo de valeranos encabezados por el Miguel Ángel Aznar de turno es abandonado a sus propios medios en un planeta aparentemente desierto... Aunque en realidad no es así, ya que los hombres grises han retornado a su antiguo solar y están preparando una poderosa flota de invasión con la que pretenden apoderarse de la Tierra, que mientras tanto ha sido vuelta a colonizar (esto Enguídanos lo da por hecho, puesto que en ningún momento lo llega a describir) por la humanidad una vez se ha disipado la radiactividad de su atmósfera. Tras una lucha desigual contra sus poderosos enemigos los exiliados consiguen salvarse de la destrucción huyendo de los planetas thorbod, aunque estos siguen constituyendo una amenaza para la humanidad, describiéndose en EL AZOTE DE LA HUMANIDAD como son derrotados tras una dura lucha en los planetas nahumitas, lo que motiva su huida a las profundidades del cosmos.

LA BESTIA CAPITULA describe un nuevo episodio de la lucha ya secular entre humanos y thorbods. Gobierna Miguel Ángel Aznar en la Tierra tras aplastar el efímero imperio de los Balmer cuando de nuevo aparece la Bestia Gris con el propósito de volver a conquistar los planetas del Sistema Solar. La lucha resulta épica una vez mas pero en esta ocasión, y a pesar de no contar con el auxilio de Valera, resultan vencedores los terrestres consiguiendo acabar definitivamente con la amenaza de los thorbods. Esta raza ya no volvería a aparecer en las novelas de la Saga pertenecientes a la parte original de la misma reemplazada por unos nuevos enemigos, los sadritas

Sin embargo, Enguídanos volvió a recurrir de nuevo a los viejos enemigos de los Aznar en la continuación de la Saga y una vez que esta se encontraba muy avanzada, concretamente en ¡THORBOD! LA RAZA MALDITA, después de que el autor hubiera dado bastantes tumbos agotada ya la frescura inicial de esta segunda etapa de su obra y probablemente acuciado por la premura con la que se veía forzado a escribir las novelas. La acción se desarrolla en esta ocasión en el Circumplaneta y en unas circunstancias criticas: Los humanos están divididos en dos estados irreconciliables, uno de ellos (el de los tapos) liderado por los Aznar, mientras el otro (Renacimiento) esta sometido a una férrea dictadura militar que se enzarza en una guerra sin cuartel con los ghuros, otros de los habitantes del inmenso circumplaneta. En tan criticas circunstancias aparecen repentinamente los thorbods a bordo de un autoplaneta similar a Valera, lo cual provoca un dramático giro en los acontecimientos ya que los hombres grises atacan inmediatamente a los humanos sin distinción de facciones mientras los ghuros aprovechan para poner tierra por medio desentendiéndose de un conflicto que les resulta ajeno. La lucha no puede ser mas desigual, por lo que tapos y renacentistas optan (en EL RETORNO DE LOS DIOSES) por evacuar el circumplaneta emigrando en masa (lo que ahora ya no reviste el dramatismo de las anteriores ocasiones gracias a las máquinas karendon) a la Tierra.

Tras una serie de aventuras colaterales de las que tanto prodigo Enguídanos en la etapa final de la continuación de la Saga, los exiliados del circumplaneta, reunidos con los valeranos, retornan a Atolón con el firme propósito de expulsar de allí a los thorbods, para lo que cuentan con el importante auxilio del autoplaneta. LOS ULTIMOS DE ATOLON relata no obstante el periodo previo a la llegada de Valera al circumplaneta, con un puñado de humanos descendientes de los que no quisieron emigrar a la Tierra, luchando desesperadamente contra la Bestia Gris, dueña y señora del circumplaneta. GUERRA DE AUTOPLANETAS describe la llegada de Valera a Atolón, donde no encuentra al autoplaneta thorbod ya que este ha partido hacia la Tierra. Valera aplasta rápidamente a las fuerzas thorbod consiguiendo los humanos por vez primera un acuerdo amistoso con sus enemigos seculares, a los que ofrecen compartir pacíficamente el circumplaneta con tapos y ghuros. Acto seguido Valera marcha hacia la Tierra en busca de Argos, el autoplaneta enemigo, gracias al cual la Bestia Gris ha conquistado el planeta. La lucha definitiva entre ambos colosos, a la que por cierto Enguídanos no le saco apenas partido, se salda con una derrota de los thorbods y la destrucción de su autoplaneta aunque aquí, al igual que ocurriera en Atolón, humanos y thorbods consiguen sellar una paz definitiva compartiendo asimismo el planeta por el que tantas veces lucharan a muerte. A partir de entonces la Saga continuo durante algunas entregas mas, pero la antigua Bestia Gris ya no volvió a aparecer en ella.

El sistema respiratorio Thorbod, que como todos sabemos esta basado en el empleo de traqueomas, vulgarmente llamados poros, repartidos por toda la superficie de su cuerpo, es completamente inútil para reproducir sonidos.

Es por esto que los Thorbod disponen de un segundo sistema de captación de aire, exclusivamente utilizado para dicha función.

Dicho sistema esta compuesto por un saco fonador en la parte inmediatamente inferior a la garganta, que se llena de aire mediante inhalación por la trompetilla nasal, y que se vacía a través de la laringe, glotis y boca, haciendo posible la emisión de sonidos, y por lo tanto el lenguaje hablado.

Los músculos que accionan el saco fonador son de contracción voluntaria y, están normalmente en reposo hasta que el individuo desea producir algún tipo de sonido.

En determinadas circunstancias, el saco fonador puede vaciarse violentamente a través de la trompetilla nasal, produciendo un ruido característico.

(...) Como quiera que en dichas incursiones de las naves de reconocimiento corporativas en tan peculiar universo paralelo, fueran capturadas las extrañas criaturas grises (...) denominadas thorbod por los humanos locales (...) nuestro departamento fue encargado de su estudio. A continuación se exponen las conclusiones preliminares de las investigaciones realizadas (...).

La anatomía de un thorbod típico aparece recogida en el anejo 1.a (...).

El extraño sistema respiratorio thorbod intrigo profundamente a los especialistas de nuestro departamento. Los primeros exámenes fueron realizados en cadáveres, algunos de ellos en no muy buen estado, y fue preciso la captura de un individuo adulto vivo en una incursión posterior para obtener datos concluyentes (...).

La primera aparente paradoja radica en que su aparato respiratorio es de tipo traqueal, como en los insectos. Este sistema es altamente ineficaz a la hora de intercambiar gases con las células del cuerpo, especialmente si se trata de organismos aerobios activos. La relación superficie - tamaño supone una barrera infranqueable a estos sistemas respiratorios (...). En la Vieja Tierra se puede comprobar que los seres de gran tamaño que respiran por mera difusión, como plantas y hongos, han adoptado la forma de sus cuerpos para disponer de una enorme superficie captadora de oxígeno sin necesidad de aumentar su masa (hojas, micelio, etc.).

(...) Por esto, un animal grande ha de disponer de mecanismos que fuercen el movimiento de aire por el cuerpo, y que faciliten el intercambio rápido de gases con las células. Las traqueas thorbod, tal como están dispuestas, solo suministran aire a la periferia de tórax y abdomen, pero la masa del cuerpo, cabeza y extremidades no disponen de suministro directo de aire. Además, los movimientos ventilatorios del tórax son de escasa amplitud (...).

Dada la rápida tasa de descomposición de los cadáveres thorbod, no fue extraño que el mecanismo respiratorio escapara en un primer examen (...). La evolución no crea órganos de novo, sino que juega con los ya existentes, como una brillante chapucera (...). En el caso de los thorbod vivos, el sistema circulatorio periférico presenta una inaudita vascularización, especialmente en la placa dorsal (fig. 4.7) y subventral (fig. 4.9). El oxígeno es captado por la sangre y, por medio del sistema circulatorio ventral, es llevado al cerebro, que puede mantener así una tasa metabólica elevada (...). La velocidad sanguínea y la presión arterial son inusitadamente elevadas, para evitar la asfixia de las neuronas y mantener su viabilidad. Nuestros científicos aun tratan de dilucidar como se evita que arterias y venas estallen por la presión de un sistema tan acelerado (...).

Para optimizar el suministro de oxígeno al resto del cuerpo, los thorbod han solucionado el problema a nivel molecular. Tanto sangre como músculos disponen de moléculas derivadas de la porfina, similares a la mioglobina y hemoglobina de los mamíferos terrestres, aunque con una capacidad notablemente superior de captura de oxígeno (...). Al igual que en los cachalotes de los océanos de la Vieja Tierra, el oxígeno es almacenado en los músculos, donde queda como reserva para ser empleada en caso necesario (...). Habitualmente, los thorbod rehuyen los movimientos innecesarios, pero la reserva de oxígeno muscular les permite realizar movimientos muy activos y rápidos, incluso explosivos a veces, con notable eficiencia. Claro, eso tiene un precio, tal como aparece en el anejo 5.d. No obstante, el sistema resulta, en términos generales, de una eficiencia aceptable (...).

También extraño a nuestros científicos la presencia de un aparato fonador con trompetilla externa (fig. 55.3). Resulta paradójico que la evolución no haya usado un sistema que enseguida evoca a los pulmones de los mamíferos, como sistema eficiente de intercambio gaseoso (...). La única explicación es que haya surgido bastante tarde en la historia evolutiva thorbod, por lo que no haya habido tiempo de que se convierta en auxiliar de la respiración (...).

En biología evolutiva, el termino exadaptacion se aplica a órganos que son seleccionados para un determinado cometido, pero que, de forma fortuita, pueden en el futuro ser empleados para otros menesteres, que pueden suplantar a los originales (...). La carencia de fósiles thorbod nos obliga a especular, pero probablemente el sistema fonador surgió a partir de mutaciones azarosas que provocaron la aparición de hernias en la parte anterior del tubo digestivo. Estas hernias, a modo de divertículos, podrían en principio tener una función almacenadora de alimento, como en el estómago de los rumiantes, pero pudieron adaptarse a la producción de sonidos. Al principio serian meros ronquidos, pero se mostraron útiles para la comunicación y relaciones sociales inter e intraespecificas (...). Podemos especular con que la comunicación entre los ancestros de los thorbod fuera de tipo óptico, con cambios de color, como en las jibias, pulpos y otros cefalópodos (...). Esto viene apoyado por el análisis ultramicroscópico de la piel thorbod, que presenta vestigios de cromatóforos (...).

Finalmente, la capacidad de cambiar de color se perdió, ya que la comunicación mediante ronquidos era mas eficiente a larga distancia. La presión selectiva acabo favoreciendo los cambios que conducían a una mejora del sistema de producción de sonidos. Se puede discutir si fue este factor, o bien la adquisición de una postura bípeda, la que permitió la aparición de la inteligencia (...).

Curiosamente, unos análisis detallados en los ejemplares thorbod mejor conservados, así como las biopsias a los prisioneros, muestran una alta vascularización en torno a los sacos fonadores y la trompetilla. En apariencia, la evolución sigue actuando. Nuestros científicos dudan si ese mayor riego sanguíneo indica que el aparato fonador lleva camino de convertirse, dentro de millones de años, en un sistema respiratorio auxiliar, o simplemente se tratara de un modo mas eficaz de regular la temperatura mediante refrigeración por aire (...).

(...) La distribución de órganos internos es bastante diferente a la de los mamíferos.

(...) Uno de los detalles que mas desconcertó a los científicos fue la ausencia de corazón, o cualquier otro órgano relacionado con la impulsión de sangre (...). Fue necesario disponer de un thorbod vivo para comprobar un prodigioso mecanismo (...). A primera vista puede parecer ineficaz, pero funciona. La propia musculatura del cuerpo sufre contracciones involuntarias y coordinadas que van bombeando el liquido por los vasos sanguíneos. La presión arterial, como ya se indico mas arriba, llega a ser elevadisima (...). El flujo sanguíneo es unidireccional, debido a la presencia de unas válvulas en la cara interna de los vasos sanguíneos que evitan el reflujo del liquido. Es un sistema cerrado (...). La precisión del sistema nervioso periférico resulta llamativa, para lograr que las contracciones musculares no interfieran entre si (...).

Nuestros fisiólogos también tratan de esclarecer como una sangre tan densa como la thorbod, que circula con una presión anormalmente elevada, no forma trombos ni causa embolias (...). Las presuntas deficiencias en el sistema de bombeo, comparadas con la circulación mamifera, son suplidas por arreglos a nivel bioquímico (...).

Finalmente, nuestro departamento quiere resaltar que las investigaciones sobre los thorbod capturados han sido llevadas a cabo con todas las precauciones para evitar biorriesgos (...). Y todo ello, a pesar de la carestía de medios de nuestra joven universidad. Es por ello por lo que solicitamos un incremento del presupuesto para investigaciones científicas (...). Para ello, se adjunta memoria con el programa de actividades, material inventariable y fungible solicitado, personal a contratar, y (...).

*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 550 veces desde el 15/02/21

Para una referencia más amplia sobre thorbods puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo