1.- Espectáculo. Capacidad de ciertos personajes para disfrazarse haciendo alteraciones rapidísimas en sus trajes y en los tipos que representan.
2.- Política. Al igual que ocurre con los artistas, ciertos políticos suelen mostrar una más que notable capacidad para adaptarse a las circunstancias de cada momento con tal de perpetuarse en sus poltronas. Popularmente se les denomina chaqueteros por su probada capacidad para cambiar de chaqueta siempre que les conviene.
3.- Ciencia-ficción. Dentro del género, los ejemplos más famosos de transformismo (según la segunda acepción) se encuentran entre los superhéroes de los cómics. Por muchos motivos, el prototipo de héroe transformista es SUPERMAN, el cual mantiene una doble identidad camuflado bajo el anodino aspecto del periodista Clark Kent sin que, sorprendentemente, nadie de su entorno se percate de ello. Este personaje, dotado de unos superpoderes sin el menor parangón entre todos sus competidores literarios, tiene una habilidad insuperable para alterar su identidad en milisegundos, normalmente en el interior de una cabina telefónica. Además del cómic original, que posteriormente generó varias líneas paralelas aprovechando toda la parentela del superhéroe (SUPERBOY, SUPERGIRL, SUPERDOG...), SUPERMAN pronto fue adaptado a la televisión (existen varias series, alguna bastante antigua), al teatro e incluso al cine, llegándose a rodar cuatro largometrajes protagonizados por el actor Christopher Reeves.
Como era de esperar a SUPERMAN le han surgido varias imitaciones, normalmente en clave de parodia, como ocurre con EL GRAN HÉROE AMERICANO, una desenfadada serie televisiva americana en la cual los poderes sobrehumanos del protagonista (un simpático e inofensivo profesor) provienen del traje de superhéroe que le proporcionan unos benévolos extraterrestres. También americana es la clásica serie de dibujos animados SUPERRATÓN y, en lo que respecta a la contribución española, ésta se centra en SUPERLÓPEZ, un clásico del cómic español que, a diferencia de su referente americano, apuesta claramente por el humor.
Existen otros superhéroes con poderes mucho más modestos, pero que comparten con SUPERMAN su doble vida y sus transformaciones continuas auxiliados por el monumental despiste de todos los que les rodean. Los más conocidos son SPIDERMAN y BATMAN, ambos surgidos también del cómic pero trasladados asimismo a los dibujos animados, a las series de televisión y al cine. SPIDERMAN, doble personalidad del estudiante universitario Peter Parker, obtuvo sus poderes de la picadura de una araña radiactiva. Para caracterizar su personaje, diseñó su propio traje con un artilugio que segrega una tela de araña. En cambio el alter ego de BATMAN, el millonario Bruce Wayne es una persona completamente normal que obtiene todos sus poderes de los artilugios tecnológicos que el mismo diseña.
(427 palabras) Créditos