Isótopo del hidrógeno cuyo núcleo está compuesto por un protón y dos neutrones. De cada trillón de átomos de hidrógeno sólo uno es un átomo de tritio, lo que lo convierte en el isótopo natural menos abundante. En 1950 se demostró que se forma por el impacto de rayos cósmicos en el vapor de agua atmosférico, aunque es posible obtenerlo también por bombardeo del litio-7 con neutrones, o por bombardeo de hidrógeno con iones de deuterio. A diferencia del protio y el deuterio, el tritio es ligeramente radiactivo (decae emitiendo partículas beta), por lo que se usa como trazador en bioquímica y otros campos.