Sitio de Ciencia-Ficción
Tereshkova, Valentina

Tiempo estimado de lectura: 1 min 03 seg

Cosmonauta soviética, primera mujer que viajó al espacio. Nacida el 6 de marzo de 1937, en el seno de una modesta familia, en Maslennikov, una pequeña ciudad Rusia cercana a Yaroslavl, al noreste de Moscú, cursando estudios en Yaroslav primero, y por correspondencia después.

Aficionada al paracaidismo, ingresó en el programa espacial soviético en 1962 junto con otras cuatro mujeres seleccionadas como candidatas a cosmonautas. Tras seguir un complejo entrenamiento, fue finalmente elegida para ser la primera mujer que viajara al espacio gracias a la intervención del propio Jruschov.

El 16 de junio de 1963 fue finalmente el día de su histórico vuelo, a bordo de la cápsula Vostok 6. Tras permanecer tres días en el espacio, durante los cuales completó un total de 48 órbitas en torno a la Tierra, Valentina aterrizó sin incidentes a nuestro planeta, siendo recibida con honores de héroe en su país. En noviembre de ese mismo año contrajo matrimonio con el también astronauta Adrian Nikolayev, y un año más tarde ingresó en la Academia Militar Aérea de Zhukovsky, donde se graduó en 1969. Nunca volvió al espacio, siendo su primer vuelo el único de su corta carrera como cosmonauta; aunque oficialmente lo que se pretendía era estudiar si las mujeres podían resistir la dura prueba de viajar al espacio de forma similar a los hombres, en realidad lo que el gobierno soviético había buscado con ella era obtener publicidad dentro de la carrera espacial, y habría que esperar hasta 1982 para encontrar a una segunda cosmonauta soviética.

Sin embargo, no se puede decir que a Valentina le fuera mal: Miembro destacado del Partido Comunista de la Unión Soviética, ocupó diversos cargos en su Comité Central, revelándose como una significada feminista. Fue asimismo representante del gobierno de su país en numerosas organizaciones femeninas internacionales, gozó de multitud de honores de todo tipo y presidió la Comisión de Mujeres del Soviet Supremo de 1968 a 1987. Tras el hundimiento del régimen soviético fue nombrada directora del Centro Internacional Ruso de Cooperación Cultural y Científica. Entre sus condecoraciones y nombramientos se cuentan la Orden de Lenin, la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas, la Medalla Joliot-Curie y el título de Mujer del Siglo. Asimismo, un cráter lunar fue bautizado con su nombre.

© José Carlos Canalda,
(378 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 625 veces desde el 1/01/10

Para una referencia más amplia sobre tereshkova puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo