Sitio de Ciencia-Ficción
Susceptibilidad magnética

Tiempo estimado de lectura: 28 seg

Algunos materiales presentan susceptibilidad magnética, que consiste en que son afectados cuando se les aplica un campo magnético. A nivel microscópico este fenómeno puede asociarse a la orientación de todos los pequeños campos magnéticos que presentan los átomos y las moléculas, que normalmente están distribuidos al azar, de forma que todos ellos quedan colocados de forma paralela al citado campo.

La susceptibilidad magnética tiene numerosas aplicaciones científicas y técnicas, siendo una de las más conocidas la resonancia magnética nuclear (RMN), utilizada como método de diagnóstico médico. En esquema, la RMN consiste en aplicar un campo magnético a un paciente, estudiando la respuesta de los campos magnéticos microscópicos de los átomos y las moléculas que componen sus diferentes tejidos, ya que estos varían en función de su entorno. Esta técnica, complementaria de las radiografías de rayos X, tiene la ventaja sobre éstas de que puede ser aplicada a tejidos blandos sin necesidad de preparación previa y que, además, resulta inocua para la salud a diferencia de los rayos X.

© José Carlos Canalda,
(168 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 1712 veces desde el 1/01/10

Para una referencia más amplia sobre susceptibilidad magnética puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo