Conjunto de relatos y novelas sobre robots positrónicos escritos por Isaac Asimov. En realidad, puede desglosarse en dos partes bien diferenciadas:
-Los relatos cortos de robots positrónicos, muchos de los cuales tienen como protagonista a la robopsicóloga Susan Calvin. El primero de ellos fue ROBBIE, publicado en 1940, al que siguieron muchos más. Desde un punto de vista cronológico estos cuentos pueden situarse en un futuro relativamente cercano a nuestra época, con una humanidad que todavía no ha rebasado los límites del Sistema Solar, y en ellos se plantean, a veces con toques humorísticos (en especial los pertenecientes al ciclo de Powell y Donovan) y a veces con innegable lirismo (SUEÑOS DE ROBOT, EL HOMBRE BICENTENARIO), distintas circunstancias en las que se ponen a prueba las leyes de la robótica, auténtica piedra angular de estos relatos. Aunque las leyes de la robótica, implantadas por Asimov para justificar el complejo de Frankenstein, pueden parecer un corsé impuesto por el autor a su propia inventiva, en realidad se convierten en una hábil excusa para forzar las situaciones a las que conduce el aparente callejón sin salida de estas leyes.
-Mucho más alejado en el tiempo, con una humanidad que ya ha comenzado a colonizar las estrellas, se encuentra un conjunto formado por tres novelas y algún cuento que tiene por protagonista principal al robot humanoide R. Daniel Olivaw. Pensado inicialmente como una trilogía, Asimov tan sólo escribió los dos primeros títulos (BÓVEDAS DE ACERO y EL SOL DESNUDO), no concluyendo el tercer título (LOS ROBOTS DE AURORA) sino hasta muchos años después. Con un fuerte toque policíaco en sus respectivas tramas, estas tres novelas se ambientan en un universo en el que los descendientes de los colonos llegados a las estrellas, conocidos como los Espaciales, se enfrentan a unos terrestres que viven hacinados en un superpoblado planeta y que, a diferencia de éstos, sienten un fuerte rechazo hacia los robots.
Posteriormente Asimov tuvo la idea de enlazar estas novelas con las pertenecientes a la serie de Fundación, para lo cual escribió dos novelas-puente: ROBOTS E IMPERIO, situada cronológicamente entre ambas series, y FUNDACIÓN Y TIERRA, epílogo común de todas ellas.