Nombre del prototipo de transbordador espacial desarrollado por la agencia espacial de la Unión Soviética, el cual tomó su nombre de una palabra rusa que significa tormenta de nieve, o ventisca. El Buran fue lanzado en noviembre de 1988, sin tripulación y dirigido desde tierra por control remoto, realizando con total éxito su primer vuelo, que también fue el único ya que el hundimiento de la URSS y la posterior crisis económica rusa provocaron la cancelación del proyecto en 1993. Un gemelo suyo, el Ptichka, estuvo a punto de ser terminado aunque no llegó a volar, y otros tres transbordadores más de una segunda serie mejorada quedaron a medio construir en los talleres.
El Buran, arrinconado en un hangar, se perdió tras un accidente en 2002, mientras el resto del material (maquetas, prototipos y naves a medio construir) se dispersó por diversos lugares, haciendo imposible una recuperación del programa tras la cancelación temporal de los vuelos del transbordador norteamericano y la consiguiente paralización de la construcción de la Estación Espacial Internacional. Aún hoy en día (septiembre de 2006) la agencia espacial rusa sigue utilizando cápsulas Soyuz para sus vuelos tripulados.