Sitio de Ciencia-Ficción
Biónica

Tiempo estimado de lectura: 1 min 26 seg

TIGRE, TIGRE

Según el diccionario la biónica es el estudio y la aplicación de los procesos biológicos al proyecto y realización de aparatos y sistemas electrónicos, particularmente en el campo de la automática. Dicho así el término es indiferenciable del término cibernética que significaría la creación de automatismos similares a los que posee un ser vivo. Gracias a la electrónica, la medicina se ha visto favorecida con el desarrollo de una serie de automatismos, ver biochips, susceptibles de mejorar las capacidades vitales que ha perdido el receptor. De hecho, ya es posible encontrar implantes cocleares o retinianos que mejoran la audición o la visión según el dispositivo del que estemos hablando. No obstante las aplicaciones son inmensas y no sólo limitadas a ampliar nuestras limitadas capacidades sensoriales (vista, oído, tacto, olfato y gusto) sino que también se pueden potenciar nuestro cerebro y sistema muscular o regular las funciones de determinados órganos como el corazón con un marcapasos.

La ciencia-ficción ha sido sensible a este fenómeno y podemos encontrar claros ejemplos de aplicaciones prácticas de esta tecnología. Una de ellas es la sustitución de elementos orgánicos por dispositivos cibernéticos en el caso de accidentes o enfermedades que deterioren gravemente el organismo. Por ejemplo ROBOCOP, serie de películas en las que un antiguo policía de Los Ángeles es reconstruido tras un atentado con partes mecánicas.

Ya dentro del campo televisivo, cabe citar los telefilmes EL HOMBRE DE LOS SEIS MILLONES DE DÓLARES (1973) y LA MUJER BIÓNICA (1975) cuyos personajes han sufrido una reconstrucción total o parcial en las que se incluyen elementos cibernéticos. Ambas obras dieron lugar a sendas series televisivas, en 1973 y 1976 respectivamente, y otras secuelas como BIONIC SIX, serie de 1987, amén de un cross-over de las dos primeras, BIONIC SHOWDOWN: THE SIX MILLION DOLLAR MAN AND THE BIONIC WOMAN (1989).

En estos casos estamos asistiendo al nacimiento de un ciborg. No obstante, no todas las aplicaciones consisten en la sustitución de las partes biológicas deterioradas. También puede darse el caso de la implementación de las ya existentes. Puede ser un añadido de memoria extra como en la película JOHNNY MNEMONIC, o potenciar la contracción muscular como en TIGRE, TIGRE cuyo protagonista, Foyle, decide someterse a una operación de cableado para poder desarrollar una mayor velocidad. También podemos pensar en los módulos de personalidad y otros implantes cyberpunk o no tan cyberpunk. En la serie televisiva SEA QUEST la teniente J. J. Fredricks posee un dispositivo electrónico, con CD miniaturizado incluido, que le permite controlar su pavor ante las misiones peligrosas.

Un caso particular por su difícil clasificación son los genetos de LA MIRADA DE LAS FURIAS, unos engendros nacidos a caballo de la ingeniería genética y la electrónica que, sin que hayan perdido ningún órgano, reciben modificaciones cibernéticas en su interior.

Por último, precisar la diferencia que existe entre un ciborg y un individuo con implantes biónicos, a saber, mientras que a un ciborg se le implantan dispositivos electrónicos para sustituir un órgano deteriorado, el ser con implantes biónicos posee intactos sus órganos pero con dispositivos de control externos a dicho órgano.

© José Joaquín Ramos de Fco.,
(516 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 1846 veces desde el 1/01/10

Para una referencia más amplia sobre biónica puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo