
Término con el que se designa todo aquello relativo al planeta Marte o propio de él. También se denomina así a los supuestos habitantes de Marte.
El fenómeno de los marcianos comenzó a finales del siglo pasado cuando el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli, en su observación de la superficie de Marte, descubrió los canales marcianos. Por un problema de traducción al inglés se interpretó que dichos canales podrían tener un origen artificial y por lo tanto tenía que haber una civilización tecnológicamente avanzada en el planeta rojo.
El principal responsable de la creencia de vida en Marte es el astrónomo norteamericano Percival Lowell. En sus observaciones de Marte, en 1895, realizó un exhaustivo estudio de los canales marcianos y llegó a la conclusión que, efectivamente, eran de origen artificial, desarrollando una fascinante teoría sobre una civilización marciana para explicar su origen.
Como consecuencia de la popularidad de esa teoría de Lowell, e inspirándose en ella, Herbert George Wells escribiría en 1897 LA GUERRA DE LOS MUNDOS, posiblemente su obra más famosa. Su influencia en posteriores novelas de ciencia-ficción, e incluso en la cultura popular, es tremenda. Así, el programa de radio más famoso de la Historia es su modernización y adaptación radiofónica, realizada por Orson Welles en 1938.
A partir de entonces son innumerables las obras de ciencia-ficción que tratan de los marcianos. Entre las más famosas de aquella época están las pertenecientes a la serie de Barsoom con la que comenzó su carrera literaria Edgar Rice Burroughs en 1912. Algo posterior es el relato UNA ODISEA MARCIANA de Stanley G. Weinbaum, publicado por primera vez en 1934. Con el paso de los años se estaba quedando atrás la imagen de los marcianos como terribles invasores dejando paso a una visión más optimista. Así lo vio Robert A. Heinlein en su novela ESTRELLA DOBLE, ganadora del premio Hugo en 1954. Ray Bradbury escribiría entre 1946 y 1950 sus CRONICAS MARCIANAS, en la que le da la vuelta al tema de la invasión marciana: ahora los invasores son los hombres. CRONICAS MARCIANAS fue llevada a la televisión en forma de serie a finales de los setenta. Es famosa también MARCIANO, VETE A CASA, escrita en 1955 por Fredric Brown, en la que narra en tono de parodia una invasión marciana. Los marcianos son, como no podía ser de otra forma, pequeños hombrecitos verdes. Otra parodia la realizó más recientemente Tim Burton en su película MARS ATTACKS (1996).
Por otra parte, los descubrimientos científicos estaban empeñados en llevarle la contraria a los escritores de ciencia-ficción y, con el tiempo, esas fantasías de civilizaciones marcianas se fueron apagando. En 1965 el Mariner IV pasó junto a Marte y nos mostró un planeta desierto, lleno de cráteres y con un paisaje tan inhóspito que no parecía probable la existencia de vida de ninguna clase. El origen de los canales marcianos era una mezcla de efecto óptico y auténticos canales naturales. Después de que en 1976 se posasen dos módulos Viking en su superficie, se llegó a la conclusión de que no había ninguna prueba de la existencia de vida en Marte.
Aquel mito, aquella fantasía de una civilización marciana, había muerto definitivamente.
Ver también: