Sitio de Ciencia-Ficción
Godzilla

Tiempo estimado de lectura: 1 min

GODZILLA

Protagonista indiscutido de las más conocidas películas japonesas de kaiju ega, y sin duda el más conocido de todo el bestiario de las mismas. Surgido al rebufo del éxito de la película norteamericana EL MONSTRUO DE TIEMPOS REMOTOS (Eugene Lourié, 1953) tuvo su primera aparición en JAPÓN BAJO EL TERROR DEL MONSTRUO (Ishiro Honda, 1954) a la que seguirían muchas más. Godzilla, de vago parecido con un dinosaurio carnívoro (tiranosaurio u otro similar) pero de un tamaño descomunal en torno a los 50 metros de altura, procedía, según se explica en alguna de sus películas, de una mutación provocada en un dinosaurio superviviente a la extinción del Cretáceo a causa de una explosión nuclear en una isla remota del Pacífico, una patente crítica de los riesgos de las armas atómicas que no mucho antes habían sufrido los japoneses en propia carne.

Provisto de unos poderes fabulosos y capaz de arrasar todo cuanto se interpone en su camino, Godzilla siembra el terror en Japón hasta que finalmente es aniquilado. Sin embargo, el éxito de esta primera película provocaría la aparición de incontables (más de veinte) secuelas tras la conveniente resurrección del animalito, durante las cuales se enfrentaría a todo tipo de monstruos andantes, volantes o flotantes, a veces como enemigo de la humanidad y a veces en su defensa, sin que falten apariciones estelares de pérfidos extraterrestres e incluso de visitantes del futuro remoto. No obstante, los altibajos de la serie de películas provocaron un par de interrupciones, entre 1975 y 1985 la primera y en los años 90 la segunda, aunque finalmente seguiría adelante hasta el punto de que la más reciente, por el momento, es GODZILLA: FINAL WARS (Ryuhei Kitamura, 2004)

Mención aparte merece la versión realizada en Hollywood al rebufo del éxito de PARQUE JURÁSICO, GODZILLA (Roland Emmerich, 1998) una película que, pese a su espectacularidad, fue furibundamente rechazada por los aficionados japoneses al considerarla herética mientras en occidente tampoco cosechaba el éxito deseado, lo que motivó que no se realizara ninguna secuela suya (cosa rara para la época) al tiempo que inducía en Japón la realización de nuevos episodios canónicos del mito, tras haberse dado por cerrada la serie algunos años atrás.

© José Carlos Canalda,
(365 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 729 veces desde el 1/01/10

Para una referencia más amplia sobre godzilla puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo