Sitio de Ciencia-Ficción
Cráteres de impacto

Tiempo estimado de lectura: 33 seg

También llamados cráteres meteóricos. Producto del impacto de un cuerpo menor (meteorito, cometa o asteroide) sobre la superficie de un astro de mayor tamaño. Suelen ser circulares, están rodeados por una corona montañosa y frecuentemente presentan también una montaña central.

Los astros del Sistema Solar carentes de atmósfera, tales como la Luna, Mercurio, la mayor parte de los satélites o los asteroides, están literalmente cubiertos de cráteres, salvo en las superficies geológicamente jóvenes, como ocurre en Ío o en Europa, ambos satélites de Júpiter. Por tal motivo, la densidad de cráteres es un buen índice para evaluar la edad de un terreno, tanto mayor cuanto más antiguo sea éste.

La presencia de atmósfera mitiga, aunque no elimina por completo, la existencia de cráteres. Esto se debe a dos fenómenos. Primero, porque muchos meteoritos, en especial los de pequeño tamaño, se queman en ella sin llegar a alcanzar la superficie. Y segundo, porque la erosión acaba borrando los rastros de los cráteres antiguos. No obstante, se han descubierto restos de antiguos cráteres tanto en planetas con atmósferas tenues, como por ejemplo Marte, como en planetas de atmósfera densa como la Tierra, siendo probablemente el más famoso de ellos el cráter Meteoro, en Arizona.

© José Carlos Canalda,
(202 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 234 veces desde el 8/01/10

Para una referencia más amplia sobre cráteres de impacto puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo