Sitio de Ciencia-Ficción
Campo gravitatorio

Tiempo estimado de lectura: 41 seg

La acción a distancia fue la gran objeción de la teoría de la gravitación y fue una de las razones que llevaron a introducir el concepto de éter como una sustancia fantasmagórica que lo llenaba todo y que era quien transmitía las acciones a distancia. La superación de este concepto es posterior a Newton

La solución al problema la encontró Faraday al introducir el concepto de campo en sus estudios de electricidad. El desarrollo posterior del concepto de campo permite obviar la acción a distancia. A grandes rasgos un campo eléctrico o magnético sería la zona en que se manifiestan los efectos de esas fuerzas, un campo de acción. De la misma manera, y debido a la similitud de las leyes que rigen ambos efectos con la ley de la gravitación de Newton, la región en que actúan las fuerzas gravitatorias puede considerarse como un campo gravitatorio.

Podemos comprender el concepto de campo gravitatorio de una manera intuitiva. Vamos a suponer que disponemos de una masa M, alrededor de la cual situamos, en diferentes posiciones, otra masa m. Cada vez que situemos la masa m en una posición aparecerá sobre ella una fuerza cuyo valor viene dado por la ley de la gravitación. Todo ocurre como si la masa M produjese en el espacio que la rodea una modificación que denominamos campo gravitatorio. Si colocamos ahora en un punto del espacio una masa m y medimos sobre ella una fuerza, podemos afirmar que en dicho punto existe un campo gravitatorio.

© Andrés Berdasco Blanco,
(251 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 1822 veces desde el 10/01/10

Ver también:


Para una referencia más amplia sobre campo gravitatorio puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo