Sitio de Ciencia-Ficción
Cosmogonía

Tiempo estimado de lectura: 44 seg

HACEDOR DE ESTRELLAS

Es la rama de la astronomía que estudia el origen y evolución de los grandes sistemas como las galaxias los cúmulos estelares, etc., con el fin de determinar la edad del Universo. Aunque son convergentes, se diferencia de la cosmología porque ésta segunda disciplina se ocupa del origen y evolución del Universo considerado en su totalidad.

También se denomina cosmogonía a la leyenda generadora del universo aportada por cada mitología. En unos casos se trata de la obra de un dios todopoderoso, como cuenta la cristiana, en la que Dios creó todo el Universo en seis días y seis noches. En otras, como muchas de las orientales, la idea es la eclosión del universo a partir del huevo primordial, como símbolo del origen de la vida. En otras culturas se habla de los primeros padres, que engendran todas las criaturas y objetos, y que más tarde, de una forma que entusiasma a los seguidores de las teorías de Freud, son derrotados y apartados por sus propios hijos.

La ciencia-ficción y la fantasía, como géneros literarios, también han aportado sus ideas a la formación del universo. Una de las más monumentales es EL SILMARILLION, de J. R. R. Tolkien, en la que se describe además toda la mitología en la que basa sus narraciones en la Tierra Media. Otras visiones de la creación de Universo las dan Domingo Santos en HACEDOR DE UNIVERSOS, Olaf Stapledon en HACEDOR DE ESTRELLAS, H. P. Lovecraft en sus Mitos de Cthulhu. Incluso Stanislaw Lem embarcó a su entrañable Ijon Tichy en labores creacionistas en los relatos VIAJE DECIMOCTAVO y VIAJE VIGÉSIMO.

© Francisco José Súñer Iglesias,
(267 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 1079 veces desde el 25/02/10

Para una referencia más amplia sobre cosmogonía puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo