1.- Zoología Especie de lagarto, notablemente famosa por su larga y pegajosa lengua, que utiliza para cazar a sus presas, sobre todo insectos, su ojos capaces de girar independientemente y, sobre todo, por su capacidad para cambiar de color cuando se sienten amenazados o en respuesta a los cambios de temperatura, calor, luz y otras alteraciones ambientales. Sin embargo, y en contra de lo que se cree normalmente, esta capacidad es limitada y no siempre es utilizada para adaptarse al medio en el que se desenvuelven.
2.- Informática Un camaleón es uno de los múltiples tipos de programas malignos, o software rogue, que pueden afectar a todo sistema informático. Su funcionamiento es muy similar al de los caballos de Troya. Un camaleón es un programa que simula el comportamiento de otro programa o aplicación real, de confianza, conocida por el usuario pero que en realidad lleva en su interior código dañino. Debe quedar claro que no se trata de la aplicación real, sino de un programa que simula el comportamiento de dicha aplicación. Así, un camaleón podría llegar a un sistema informático bajo la apariencia del Winzip, por ejemplo. Al ejecutarlo todo es igual que en el programa original, sin embargo puede estar borrando todos los datos del ordenador sin que nos demos cuenta.
No son muy comunes por la dificultad que plantea el tener que simular un programa ya existente. En la actualidad los programas conocidos por el usuario son cada vez más complejos y de mucho más tamaño que hace unos pocos años, lo que hace aún menos viable el uso de camaleones. Aún así son útiles cuando se intentan introducir en sistemas donde es muy difícil que se ejecuten programas desconocidos. Cuando hablamos de usuarios normales que, generalmente, ejecutan casi todo lo que les llega al ordenador, se emplean mucho más los caballos de Troya.