Sitio de Ciencia-Ficción
Calamar

Tiempo estimado de lectura: 1 min 15 seg

VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO

1.- Biología Nombre vulgar que recibe un amplio conjunto de moluscos cefalópodos pertenecientes al suborden de los decápodos. Todos los calamares poseen en común una forma tubular alargada, con dos aletas triangulares en la parte posterior y diez tentáculos en su parte anterior, rodeando a la cavidad bucal. Cuatro pares de tentáculos son cortos y poseen ventosas en el interior, pero los dos restantes tentáculos son notablemente más largos y poseen ventosas en su extremo. Aunque el calamar es invertebrado, posee en su interior una especie de concha interna o pluma córnea.

Los calamares más comunes tienen una longitud de unos 10 a 20 cm, pero los ejemplares de ciertas razas de calamares gigantes, como el Architeutis princeps, pueden alcanzar de los 2 a los 16 m de largo. Estos calamares gigantes han dado lugar a las famosas leyendas de los Kraken. Algunas especies de calamares poseen además sobre su piel una serie de órganos fosforecentes, llamados cromatóforos, que les sirven para atraer a sus presas.


2.- Ciencia-Ficción En la ciencia-ficción los calamares han sido protagonistas de un número bastante amplio de relatos, novelas y películas, debido probablemente a que se trata de un depredador con cierta inteligencia y a las leyendas sobre calamares gigantes. El ejemplo más clásico es desde luego VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO, de Julio Verne, donde se describe el ataque de un calamar gigante al famoso Nautilus. Verne imagina ya a los calamares gigantes como animales notablemente malévolos y perversos. La tradición continúa en obras como ESFERA de Michael Crichton, donde un transformado científico exterioriza sus miedos en forma de este animal, en LA TELERAÑA ENTRE LOS MUNDOS, donde un millonario posee en el interior de una estación espacial un calamar gigante inteligente que responde al nombre de Calibán, en EL FINAL DE LA TIERRA, de Frederik Pohl y Jack Williamson, con calamares adiestrados para actuar como obreros o en KRAKEN ACECHA, de John Wyndham. Arthur C. Clarke y Ramón Muñoz han jugado también con la idea de esta posible inteligencia en sus respectivos relatos CRIATURAS ABISALES y BAJANDO.

El aspecto depredatorio del calamar es también fuente de inspiración para otras tantas obras. Así, los centinelas de MATRIX y las naves éxter del HYPERION de Dan Simmons son también calamares, aunque las mininaves de los pacíficos alienígenas de la película THE ABYSS, de James Cameron, tienen también aspecto de calamar.

Por último y como ejemplo de traducción curiosa, mencionar el calamar que porta el delfín de JOHNNY MNEMÓNICO. Este calamar no es otra cosa que un squid (la palabra squid significa también en inglés calamar) que permite al delfín tanto detectar submarinos a larga distancia como leer y manipular las señales de delicados equipos electrónicos

© Jacobo Cruces Colado,
(453 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 1520 veces desde el 8/01/10

Para una referencia más amplia sobre calamar puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo