Sitio de Ciencia-Ficción
Vanguard

Tiempo estimado de lectura: 39 seg

 & cTitle &

Nombre del programa norteamericano que tenía como objetivo, en los albores de la carrera espacial, la puesta en órbita de un satélite artificial. Iniciado por la Armada norteamericana en 1955, antes de la constitución de la NASA, el proyecto Vanguard resultó muy accidentado. Su primer fracaso lo constituyó el lanzamiento, en octubre de 1957, del primer Sputnik soviético, lo que supuso la delantera de la URSS en la carrera por la conquista del espacio, mientras los norteamericanos no habían pasado todavía de la fase de proyecto.

El primer intento norteamericano de poner en órbita un satélite (el Vanguard TV3 según la NASA, aunque otras fuentes lo denominan Explorer 1), fracasó en diciembre de 1957, y hubo que esperar hasta marzo de 1958 para conseguirlo con el Vanguard 1, una pequeña esfera de aluminio de 15 centímetros de diámetro y apenas kilo y medio de peso. El Vanguard 1 estuvo emitiendo señales de radio hasta mayo de 1964.

Según la información de la NASA hubo un total de once satélites Vanguard, aunque sólo tres de ellos recibieron una numeración correlativa. Sus fechas de lanzamiento oscilaron entre diciembre de 1957 y septiembre de 1959, y varios de ellos como el citado Vanguard TV3, el Vanguard SLV5 (lanzado en abril de 1959) y el Vanguard SLV6 (en junio de 1959) resultaron ser intentos fallidos. Con posterioridad a septiembre de 1959 el proyecto Vanguard fue abandonado y sustituido por el proyecto Explorer.

© José Carlos Canalda,
(238 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 368 veces desde el 1/01/10

Para una referencia más amplia sobre vanguard puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo