
Valentina empezó su recorrido en la historia del cómic como compañera de Neutron. De hecho si Valentina está en esta relación de cómics de ciencia-ficción es precisamente debido a Neutron. Valentina aportó a la historia un clima erótico que, paulatinamente, fue adquiriendo más importancia hasta alcanzar el protagonismo de la historia. La desaparición de Neutron convirtió definitivamente la serie en un cómic erótico que, aunque fue interesante en sus comienzos, fue cayendo progresivamente en el voyerismo.
LA CURVA DI LESMO, primer episodio de Neutron, apareció en el número 2 de la revista Linus el año 1965. Un año más tarde salió un nuevo episodio I SOTERRANI en el que se explicaba su origen genealógico que justificaba su sorprendente poder capaz de paralizar con la mirada. En el interior de la Tierra, a miles de metros de profundidad, vive una raza de hombres ciegos. Un grupo de estos, en el pasado, consiguió salir a la superficie, pero fueron eliminados por los indios de lo que años más tarde se conocería como México. Solo una mujer, raptada por un pirata holandés consiguió sobrevivir. Fue la madre del primer niño de una dinastía cuyo último descendiente es Philip Rembrant también conocido como Neutron. En estos dos primeros episodios Valentina aparece como personaje secundario al estilo de tantas y tantas compañeras del héroe de la historia de los cómics. En los dos nuevos episodios que siguieron, LA FORZA DI GRAVITÀ y FUMETTO DI UN FUMETTO, la historia de Neutron finalizó y Valentina fue adquiriendo el papel de protagonista.
A partir de aquí las expectativas comerciales de Valentina hicieron que su autor traspasara definitivamente a esta el protagonismo de Neutron que siguió apareciendo en las nueve aventuras como un simple comparsa, compañero de Valentina.
Los autores

Guido Crepax (Milán, Italia, 1933 - 2003), estudió arquitectura pero en lugar de ejercer como arquitecto, se orientó hacia el diseño gráfico y desde 1953 trabajó como ilustrador de portadas de discos, revistas y libros. En 1959, inicia la producción regular de cómics destinados a la revista Tempo Medico, y en 1965, en el segundo número de la revista Linus publica una aventura protagonizada por el crítico de arte y criminólogo Philip Rembrandt, a partir de las que de las que surgirá su personaje más famoso Valentina Rosselli. Además de Valentina otras conocidas heroínas de Crepax son: Belinda, Bianca, Anita e Francesca y La bionda Anita, también ha adaptado clásicos de la literatura, como Los viajes de Gulliver, o La historia de O. Su última obra, Frankenstein, una adaptación de la novela de Mary Shelley, fue publicada en 2002, poco antes de su muerte, en 2003.