Sitio de Ciencia-Ficción
Retrovirus

Tiempo estimado de lectura: 1 min 01 seg

 & cTitle &

Los retrovirus son partículas infecciosas cuyo genoma está formado por una cadena simple de ARN de aproximadamente 8500 nucleótidos. Su estructura genética implica que, una vez han infectado la célula huésped, ésta deba transformarse en una cadena doble de ADN denominada provirus para poder reproducirse en el interior de la célula. El proceso de conversión lo lleva a cabo una enzima viral llamada transcriptasa inversa. Cabe señalar la capacidad que poseen los retrovirus en el genoma celular permaneciendo en estado latente hasta que un factor ambiental ponga en peligro la célula y lo despierte.

Además de la cápsula proteica que poseen todos los virus, los retrovirus están recubiertos por una membrana lipídica que la propia célula huésped fabrica para ellos. Está envoltura contiene proteínas que permiten al virus unirse a las células huésped e invadirlas. Los retrovirus adquieren la membrana lípidica al rodearse de parte de la membrana plasmática de la célula infectada en su proceso liberación al medio externo. Obviamente los retrovirus se llevan tanto parte de la membrana plasmática como las proteínas que le permiten infectar nuevas células. En el proceso de infección esta membrana lipídica se integra en la célula infectada.

El retrovirus más famoso es el VIH (Virus de la inmunodeficiencia humana) causante del SIDA. Sin embargo en la naturaleza existen otros muchos retrovirus. Algunos de ellos originan algunos tipos de cánceres, leucemias e incluso algún tipo de esquizofrenia. Otros forman parte del propio organismo confiriéndoles resistencia a ciertas enfermedades. Se trataría de retrovirus fósiles que han perdido su capacidad infecciosa y se transmiten al embrión como parte de la dotación genetica pudiendo llegar a ser un 0, 5% del genoma.

En la ciencia-ficción hay pocos ejemplos a pesar del juego que pueden dar los retrovirus. Por ejemplo, en EL TRIUNFO DE LA FUNDACIÓN de David Brin un retrovirus controla la curiosidad humana al desencadenar una fiebre cerebral que, en la edad adulta, provoca el desorden mental en mundos enteros. Sin embargo, es en LA RADIO DE DARWIN dónde el mismo autor desarrolla mejor el tema y propone como tesis que los retrovirus endógenos que posee cualquier especie pueden despertar debido a al estrés ambiental y provocar que la especie evolucione.

© José Joaquín Ramos de Fco
(366 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 4709 veces desde el 1/01/10

Para una referencia más amplia sobre retrovirus puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo