Sitio de Ciencia-Ficción
Retículo endoplasmático

Tiempo estimado de lectura: 1 min 18 seg

El retículo endoplasmático está constituido por una amplia red de conductos y cavidades denominadas cisternas, distribuidas por todo el citoplasma y limitadas por una membrana cuya estructura molecular es idéntica a la de la membrana plasmática. Las cisternas o cavidades de este retículo pueden tener formas muy variadas, siendo la mayoría de las veces aplanadas y las menos son tubos contorneados y ramificados. En ocasiones, especialmente en las células vegetales. Presentan enormes dilataciones que darán lugar a las vacuolas.

El retículo endoplasmático se continúa con la membrana nuclear y en muchas ocasiones establece también comunicación con el exterior mediante poros que se abren en la membrana plasmática. De está forma existe una continuidad entre la membrana plasmática y la membrana nuclear a través del retículo endoplasmático.

Se distinguen dos tipos de retículo endoplasmático dependiendo de si poseen ribosomas o no en su membrana. Si poseen ribosomas se le denomina retículo emdoplásmatico rugoso debido a que al microscopio electrónico parece arrugado y si no los tiene se le denomina retículo endoplasmático liso.

Sus funciones son diferentes y las estudiaremos a parte.

En la membrana del retículo endoplasmático liso existen enzimas que intervienen en funciones muy diversas. Las más conocidas son:

:: La síntesis de lípidos como los fosfolípidos y el colesterol.

:: La síntesis de derivados lipídicos como las hormonas esteroideas, los quilomicrones de los enterocitos (productos complejos en los que intervienen ambos retículos y el aparato de Golgi y permite transportar los lípidos por la sangre), las lipoproteínas (igual que el anterior) de los hepatocitos y los ácidos biliares de los hepatocitos.

:: La detoxificación de sustancias tóxicas liposolubles convirtiéndolas en hidrosolubles y fáciles de excretar.

:: La regulación del nivel de calcio, disminuyendo o aumentando su cantidad en el citoplasma según se necesite.

El retículo endoplásmico rugoso se caracteriza por unirse a la subunidad mayor del ribosoma a través de los receptores del ribosoma, pero solo se unen a la membrana del retículo endoplásmico rugoso aquellos ribosomas que tengan ARNm que codifique un peptido señal específico para su reconocimiento por la membrana de dicho retículo.

La misión del retículo endoplasmático rugoso es el almacenamientos de las proteínas sintetizadas por los ribosomas para su glucosilación (adición de hidratos de carbono). Las proteínas sintetizadas por los ribosomas libres no se glucosilan, ni son empaquetadas y permanecen en el citoplasma.

Las proteínas sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso van a formar las membranas interiores de la célula (retículo endoplasmático, aparato de Golgi, núcleo); pueden secretarse al exterior previo paso por el aparato de Golgi, al proceso de secreción se le denomina exocitosis. Este mecanismo permite procesos como la renovación de la membrana externa de la célula, la digestión extracelular o el impulso nervioso.

Por último, las proteínas del retículo endoplásmatico rugoso dan lugar a las enzimas de los lisosomas tras su paso por el aparato de Golgi.

© José Joaquín Ramos de Francisco,
(471 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 1501 veces desde el 17/04/11

Para una referencia más amplia sobre retículo endoplasmático puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo