Sitio de Ciencia-Ficción
Religión

Tiempo estimado de lectura: 1 min 25 seg

CÁNTICO POR LEIBOWITZ

Conjunto de dioses, semidioses, héroes, mitos, leyendas, sistemas filosóficos, modelos morales y normas de conducta social, organizados de modo que tengan una cierta coherencia argumental interna y sirvan, al tiempo, de explicación del entorno en el que se mueven los creyentes y como guía en las relaciones entre los propios creyentes y los no creyentes.

Para que este conglomerado de cuestiones opuestas y contradictorias se sostenga es preciso que exista una organización encargada de decidir quien tiene razón respecto a que punto, y que cuestiones son verdades y cuales no. Es entonces cuando aparecen las castas sacerdotales que monopolizan la interpretación de la palabra divina, y deciden la forma en la que los creyentes han de comportarse en público y hasta en privado.

Como las pasiones humanas y las divinas no tienen mucho en común, un sistema tan rígido y dirigido de normas de conducta no se sostiene por mucho tiempo sin que surja el pecado. Por si eso fuera poco, la curiosidad humana hace que los resultados de las observaciones del entorno echen por tierra los dogmas creacionistas oficiales, y si aún no bastara, las distintas interpretaciones que a la palabra divina dan las diversas creencias y aún las facciones de la misma creencia, son causa de conflictos que por lo general han acabado en un baño de sangre.

Todos estos conflictos han causado un profundo efecto psicológico en culturas, como la occidental, en la que el cristianismo ha mantenido un férreo dominio sobre las creencias de la sociedad. Por ello, los escritores de ciencia-ficción siempre han tocado de un modo u otro el tema religioso y los ejemplos son múltiples; CÁNTICO POR LEIBOWITZ de Walter M. Miller, Jr., que describe una segunda edad media en un mundo arrasado por una guerra nuclear en la que los monjes volverán a ser los conservadores de la cultura, JOB, UNA COMEDIA DE JUSTICIA, de R. A. Heinlein, donde se sigue el extraño viaje de un teólogo evangélico, SIVAINVI, de Philip K. Dick, con la experiencias místicas del propio Dick, UN CASO DE CONCIENCIA, de James Blish, describiendo los inevitables conflictos teológicos que surgirán durante los contactos con civilizaciones alienígenas, el mesianismo filoislámico de la serie de Dune, de Frank Herbert, la influencia mormona en la casi totalidad de las obras de Orson Scott Card, o la presencia ya entrañable de la iglesia católica apostólica y romana en la ciencia-ficción española, como en LA LOCURA DE DIOS, de Juan Miguel Aguilera, con su visión medieval de la relación del hombre con Dios, o REFLEJO EN EL AGUA, de Juan Antonio Fernández, en la que la Iglesia Católica sigue decidiendo que o quien está en disposición de tener alma.

En otras ocasiones, como ocurre con la serie de HYPERION de Dan Simmons, el autor plantea el surgimiento de una nueva religión, en este caso la Iglesia de la Expiación Final, popularmente conocida como la Iglesia del Alcaudón por venerar a este ser, al que sus fieles consideran el instrumento mediante el cual la impía humanidad será castigada por todos sus pecados.

*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 895 veces desde el 1/01/10

Para una referencia más amplia sobre religión puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo