
Madrid 1975. Estudió, si se le puede llamar estudiar, FP II Artes Gráficas, Preimpresión Electrónica, aunque al final, después de llevar programando desde los 11 años, terminó trabajando en temas relacionados con Internet (se gana más dinero) En el año 2000 tenía mucho tiempo libre y se le ocurrió crear una web: Cyberdark.net, donde recogía los libros que tenía en casa con fichas para cada uno. La cosa fue creciendo y creciendo y fue la web más visitada de literatura fantástica (en castellano y parte del extranjero) en Internet. Tras una serie de problemas organizativos y cerrar los foros, acabó convertida en una de las librerías en línea más exitosas del mercado español. ¿Vicios y aficiones? Leer, escuchar música (industrial a ser posible), visitar los rincones desconocidos de su propia web... De mayor quería retirarse al campo a cuidar cabras, pero acabó fundando Lektu.
Estas son las preguntas realizadas a David Fernández Rafael el día 19/10/2003 a las 12:30.
Xatafi: David anda perdido entre los stands, vamos a esperar unos momentos mientras lo encuentran.
Xatafi: Mientras llega podéis empezar a enviar vuestras preguntas y en cuanto esté en línea las contestará inmediatamente.
Xatafi: Bienvenidos a Xatafi Virtual, es 19 de octubre de 2003 y en Getafe (el centro geográfico de la península Ibérica) son las 12:30, las doce y media de la mañana. Contamos como invitado a David Fernández, del que podéis leer una breve semblanza en el panel izquierdo de la página. Durante media hora David contestará las preguntas que le realicen los internautas y participantes in situ
de la Hispacón. Antes de empezar consultad la Ayuda y recordad que vuestras preguntas no saldrán inmediatamente, sino según vaya contestando nuestro invitado las anteriores, de modo que no os impacientéis.
Esperamos que la experiencia sea del agrado de todos, y ahora después de que David os dirija un saludo, empezaremos el turno de preguntas.
David Fernández: Hola a todos (¿hay alguien?).
Fernando: ¿Como se te ocurrió la gran idea de montar Cyberdark?
David Fernández: Nas nas.
Pues como soy programador, hace unos años, decidí que porqué no tener una página web, que sería divertido. No la monté con ningún tipo de espectactiva, simplemente una página personal.
fjsi: Hola, soy la competencia ¿que valor añadido aporta Cyberdark sobre otras webs del género?
David Fernández: Pues... no sé es una web pensada por un aficionado para los aficionados, es decir, es la propia gente que forma la comunidad la que decide como debe funcionar o qué estaría bien y qué no. En ese sentido creo que es especial si la comparamos con otras webs.
Fernando: Supongo que le dedicas miles de horas. ¿Que hace que merezca la pena dedicarle tanto tiempo?
David Fernández: Pues... ¿qué merece la pena? A veces yo mismo me lo pregunto. No sé; hay gente que se dedica a hacer maquetas de trenes, otros llevan asociaciones rol, etc, quiero decir, hay mucha gente haciendo muchas cosas por el simple gusto de ver que lo que haces le sirve a la gente para algo, que tu hobby privado resulta que tiene una utilidad más allá de las paredes de tu casa.
fjsi: Últimamente veo que Cyberdark se está convirtiendo en una librería virtual ¿es una forma de crecimiento programado o simplemente surgió por necesidad de financiación?
David Fernández: Hmmm, lo uno y lo otro. Por una parte es lógico, es decir, es un sitio genial para vender libros, pero la idea con la que está montada es actualmente es para financiar la web (que falta nos hace).
Guillem: Medios como Cyberdark permiten expresar su opinión a miles de personas, en lugar de sólo unos pocos expertos
. ¿No crees que ello puede bajar mucho el nivel de opinión y de discusión públicos?
David Fernández: Veamos, yo es que parto desde otra idea. Todo el mundo es un crítico. Como lector, tienes totalmente el derecho a decir que un libro es una m* * ** o no, si te a gustado o te ha parecido una tomadura de pelo. Ese derecho no te lo puede quitar nadie. Lo de los expertos... está bien leer sus opiniones, pero no deja de ser la opinión de alguien, mejor formada (probablemente) eso sí que, por ejemplo la mía. Lo importante es la media
, si de 20 opiniones 15 son buenas, el libro merece la pena.
Guillem: Medios como la web son muy democráticos, sin embargo la Literatura es Cultura, o sea una creación refinada y elitista. ¿No sería mejor que unos pocos sabios decidieran qué es bueno? O sea, ¿no sería mejor que los expertos creasen un canon y vosotros, en lugar de opinar libremente, lo asumieseis como referencia de la excelencia?
David Fernández: XD XD XD. ¿Lo dices en serio? No creo en los expertos lo siento.
Xatafi: Bien, Ya ha terminado el tiempo dedicado a David. Gracias a todos los participantes y disculpas a todos aquellos a los que no hemos podido progresar sus preguntas.
Ya para acabar dejo a David que diga las últimas palabras.
David Fernández: Bueno, muchas gracias a todos, un saludo. Y me dice Paco que pida perdón por llegar tarde.
El contenido de este texto puede ser total o parcialmente reproducido sin autorización explícita y previa del autor y bajo cualquier medio de comunicación siempre que se den las siguientes condiciones:
- Debe incluirse la totalidad de este pie de página.
- No puede modificarse, con la excepción de correcciones ortográficas, tipográficas o de traducción a otro idioma, y nunca excepcionando las correcciones de estilo, contextuales o gramaticales, de las cuales se hace responsable el propio autor en el texto original.
- El autor no renuncia a sus derechos de propiedad intelectual legalmente constituidos y se reserva la posible reclamación oportuna siempre que el medio en que se reproduzca reporte beneficios económicos de cualquier tipo.
Publicado originalmente el 14 de enero de 2024 en www.ciencia-ficcion.com
