
Fenómeno consistente en que dos o más ondas se superponen para componer una nueva onda. La interferencia es uno de los fenómenos más característicos de las ondas, pudiendo ser constructiva o destructiva. Así, dos ondas de idéntica frecuencia y con amplitudes ligeramente distintas pueden combinarse para dar una única onda con la misma frecuencia pero cuya amplitud es la suma de ambas. Sin embargo, puede ocurrir que ambas ondas no estén en fase, es decir, que la máxima amplitud de una de ellas coincida con la mínima amplitud de la otra. La superposición de ambas ondas daría lugar entonces a una onda atenuada. Este fenómeno de interferencia destructiva puede llegar a ser completo, anulándose ambas ondas mutuamente.
La interferencia es un fenómeno bien conocido para el público general. Así, la recepción de señales de radio, televisión u otras señales del espectro electromagnético utilizadas en comunicaciones puede verse afectada por otras señales de tal forma que lleguen a interrumpir completamente la recepción. Suele llamarse a las ondas que provocan interferencias en la señal parásitos. Militarmente los sistemas de interferencia poseen gran valor, dado que la transmisión de señales similares a las del enemigo puede ser usada para interferir en sus comunicaciones e interrumpirlas. La interferencia es también el principio en que se basa la técnica llamada interferometría
Los fenómenos de interferencia no están obviamente restringidos a las ondas electromagnéticas, sino que pueden aplicarse a ondas sonoras. Existe un curioso relato del género donde la interferencia destructiva llega a ser sumamente perturbadora. Se trata del relato SILENCIO, POR FAVOR, de Arthur C. Clarke, donde un amante despechado se aprovecha de un silenciador para dejar a su pareja literalmente muda.