
Se llama híbrido al animal o al vegetal procreado por dos individuos de distinta especie o raza.
La mayoría de los híbridos animales proceden de padres de diferentes variedades de la misma especie. En las plantas pueden producirse también híbridos por cruce entre dos especies íntimamente relacionadas. Pero a menudo tales híbridos resultan estériles y no producen semillas. La esterilidad se debe a que las diferencias entre los cromosomas de los progenitores que tienen una estructura lo suficiente diferente como para interferir en el proceso de reproducción. También se pueden conseguir híbridos animales de dos especies como en el caso de la mula, híbrido estéril de caballo y burra.
La hibridación entre los animales se consigue por apareamiento del macho de una variedad (o especie) con la hembra de otra. En las plantas, se coloca el polen de una variedad (o especie) en los estigmas de otra. A fin de evitar la autopolinización y conseguir el cruce de las flores es necesario retirar los órganos portadores de polen (estambres) de la flor que ha de recibir el polen, antes de que estos órganos diseminen el suyo propio. Por medio del cruce se pueden obtener en la planta u animal híbrido ciertos rasgos deseables que se presentan separadamente en dos variedades.
Los descendientes de los híbridos de dos razas o variedades genéticas no se asemejan a sus padres, sino en ocasiones a sus abuelos y otros predecesores tal y como descubrió Mendel al cruzar dos variedades de guisantes distintas.
La reproducción de los híbridos vegetales se hace corrientemente por esquejes, procedimiento de propagación vegetativo que conserva inmutable el tipo híbrido.
Los híbridos suelen ser mayores y más robustos que sus predecesores y a menudo más resistentes a las enfermedades y más productivos. Esta superioridad se conoce con el nombre de vigor del híbrido. Sus causas se atribuyen a la mezcla de genes
La hibridación se presenta en la naturaleza como resultado de la copulación de dos animales o plantas de diferentes variedades o especies íntimamente relacionadas. Se puede conseguir híbridos en el laboratorio fusionando dos células y sus núcleos correspondientes. Con esto se consigue la mezcla de la información genética contenida en ambos núcleos. Cultivando estas células se puede conseguir el embrión de un futuro ser vivo. No todos los embriones serán viables. La viabilidad dependerá de si la información genética de los padres es viable. Por otra parte, los resultados pueden no ser los deseados.
Podemos poner un ejemplo que aparece en la ciencia-ficción. Los roguskhoi son una raza híbrida que aparece en la TRILOGIA DE DURDANE de Jack Vance. Son una creación de los Ka para combatir a sus enemigos ancestrales los Asutra. Sus primeros ensayos fueron fracasos porque su estructura anatómica contenía una mezcla de las partes anatómicas de las especies empleadas como progenitoras. En la realidad también ocurre así. La genética es como es.
En ALIEN: RESURECCIÓN también hay mezcla de los genes de la protagonista con los del famoso bichito de resultados imprevisibles.