Sitio de Ciencia-Ficción
Oro

Tiempo estimado de lectura: 1 min 50 seg

Elemento químico, el más conocido de los metales nobles. El oro es un metal de característico color amarillo, muy denso (sólo el osmio y el platino le superan), y también muy dúctil y maleable, pudiéndose hacer de él láminas sumamente finas (pan de oro). Otra de las propiedades del oro es su resistencia a la oxidación y, en general, al ataque de casi cualquier producto químico, incluso los más agresivos, ya que sólo es disuelto por el agua regia, una mezcla de ácidos clorhídrico y nítrico.

Aunque el oro tiene determinadas aplicaciones tecnológicas, su uso fundamental ya desde la antigüedad ha sido como símbolo por antonomasia de la riqueza, razón por la que se ha usado tanto en joyería como patrón económico. De hecho, hasta hace aproximadamente un siglo las monedas de más alto valor eran de oro, y no fue sino hasta hace varias décadas cuando se suprimió el patrón oro, mediante el cual el gobierno de un país tenía que respaldar la emisión de la moneda nacional con las suficientes reservas de oro almacenadas en sus depósitos. Actualmente ya no es así, pero el oro nunca ha llegado a perder su poder de fascinación.

Debido a que el oro es muy blando, normalmente no se emplea en joyería (y antaño en la acuñación de monedas) en estado puro, sino aleado con cobre en una proporción que es, para el oro de 18 kilates (el más usual), de un 75% de oro y un 25% de cobre. Evidentemente a lo largo de la historia han sido numerosas las veces en las que se realizó el fraude de dar al oro una ley (proporción) inferior a la nominal; en especial, los gobernantes de la antigüedad recurrían a ello a la hora de acuñar nueva moneda, lo que equivalía a la moderna emisión indiscriminada de billetes. Cuenta la tradición que Arquímedes descubrió su famoso principio estudiando una joya de oro que el reyezuelo de Siracusa, ciudad en la que habitaba, le ordenó investigar al tener la sospecha de que pudiera haber sido adulterada con un exceso de cobre; la menor densidad del cobre en relación con el oro hace que la densidad de la aleación resultante dependa de la proporción entre ambos metales, con lo cual ésta es la forma más sencilla de calcular el valor exacto de la misma.

A lo largo de la historia el oro ha movido a la humanidad provocando guerras, asesinatos y todo tipo de desmanes. En el pasado se desataron auténticas fiebres del oro en lugares como California o Alaska, y actualmente se han venido denunciando de forma reiterada los abusos que se están cometiendo en la explotación de los yacimientos amazónicos, tanto por el exterminio de tribus indígenas que tuvieron la mala suerte de habitar tierras en las que se encontraron yacimientos, como por el régimen de cuasiesclavitud al que se ven sometidos los obreros que trabajan en la extracción del metal. Asimismo se están produciendo graves destrozos ecológicos, tanto por la deforestación de grandes extensiones de selva virgen, como por el uso abusivo de grandes cantidades de mercurio para extraer el oro, dado que ambos metales forman una amalgama de fácil recogida; el problema consiste en que, una vez recuperado el oro, el mercurio se vierte al medio ambiente, creando una grave contaminación.

Durante la Edad Antigua España fue uno de los principales yacimientos de oro de la cuenca mediterránea, siendo éste uno de los motivos por los que los imperios más poderosos (en especial cartagineses y romanos) lucharon por poseerla. Famosa fue la explotación de las riquezas auríferas españolas hecha por los romanos, que llegaron incluso a remover montañas enteras, tal como ocurrió con las Médulas, en la comarca leonesa del Bierzo. Tal fue el grado de explotación que los romanos dejaron agotados prácticamente todos los yacimientos existentes en nuestro país, aunque hasta hace unas décadas se obtuvo algo de oro en Rodalquilar (provincia de Almería) y recientemente se han vuelto a explotar los antiguos yacimientos asturianos.

© José Carlos Canalda,
(665 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 858 veces desde el 1/01/10

Para una referencia más amplia sobre oro puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo