Sitio de Ciencia-Ficción


Al día - Convocatorias

espPlanetario de Madrid. Conferencia La misión PLATO
Enviado por fjsi el 19/04/24

Planetario de Madrid. Conferencia La misión PLATO

(Planetario de Madrid, 16/04/2024) El Planetario de Madrid anuncia para el próximo 30 de abril la conferencia La misión PLATO: a la búsqueda de planetas como la Tierra en torno a estrellas como el Sol, impartida por José Miguel Mas Hesse Investigador Científico en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y Andrés Moya Bedón Investigador de excelencia CIDEGENT en la Universidad de Valencia.

Tendrá lugar en la Sala de Proyección del Planetario de Madrid, el martes 30 de abril a las 18:00h con una duración de dos horas.

La misión PLATO

La misión espacial PLATO (PLAnetary Transits and Oscillation of stars), cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2026, está diseñada para buscar y caracterizar planetas extrasolares mediante la observación a largo plazo de un gran número de estrellas. PLATO detectará pequeños planetas alrededor de estrellas brillantes, incluyendo planetas terrestres en la zona habitable de estrellas de tipo solar. Con el complemento de la observación de la velocidad radial desde tierra, los planetas se caracterizarán por su radio, masa y edad con gran precisión. PLATO permitirá entonces situar los planetas de nuestro sistema solar en un contexto más amplio, aumentando el censo de planetas potencialmente habitables. Al mismo tiempo otro de sus objetivos principales es el estudio de las oscilaciones de las estrellas anfitrionas en el marco de la astrosismología. Mediante esta técnica es posible detectar las frecuencias de oscilación de la luz procedente de las estrellas, que son la huella dactilar de la estructura del interior estelar, así como de otros parámetros físicos fundamentales, como su masa, radio y estadio evolutivo.

PLATO es una misión de la ESA de tamaño medio (M3), y ha involucrado, en los últimos 15 años, un consorcio internacional de 23 países, con la participación de más de 800 científicos e ingenieros, con el apoyo de numerosos científicos adicionales de otros centros y universidades. La contribución española a la misión es muy importante, incluyendo aspectos tecnológicos, de software y científicos clave. El consorcio PLATO España incluye miembros procedentes de siete destacados centros de investigación nacional: el Centro de Astrobiología (CAB-CSIC, Madrid), el Instituto Nacional de Tecnologías Aeroespaciales (INTA, Madrid), la Universidad de Valencia (UV), la Universidad de Granada (UGR), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC, Granada), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC-CSIC).

Los conferenciantes

José Miguel Mas Hesse, Investigador Científico en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), Doctor en Astrofísica por la UCM. Director del Centro de Astrobiología (2015 a 2019). Actualmente Jefe del Departamento de Astrofísica del Centro de Astrobiología. Especialista en Astrofísica extragaláctica y en el desarrollo de instrumentación astronómica espacial.

Andres Moya Bedón, Investigador de excelencia CIDEGENT en la Universidad de Valencia. Doctor en Física por la Universidad de Granada, dirigió el Máster de Astronomía y Astrofísica de la VIU. Actualmente lidera el grupo de astrosismología y caracterización estelar del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la UV.

Fecha y hora

Martes, 30 de abril de 2024, de 18:00 a 20:00 CEST

Ubicación

  • Sala de Proyección
  • Planetario Madrid
  • Avenida del Planetario 16, Parque Tierno Galván, 28045 Madrid

Reservas

Máximo 4 invitaciones por persona (aforo limitado)

https://www.eventbrite.es/e[...]rra-en-torno-a-880063803527

La conferencia además se retransmitirá en streaming en la página de YouTube del Planetario de Madrid: https://youtube.com/live/f-GIyde7EjA

*Comentar esta noticia


 


Para una referencia más amplia sobre Planetario de Madrid Conferencia La misión PLATO puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo


Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo