Sitio de Ciencia-Ficción
Opinión.LeidoVistoEnsayoPensadoJugado
LA TERCERA PIRÁMIDE
LA TERCERA PIRÁMIDE Ángel Torres Quesada
Título original: ---
Año de publicación: 2004
Editorial: Forminge
Colección: Bolsillo nº 1
Traducción: ---
Edición: 2004
Páginas: 231
ISBN: 978-84-609-2713-6 
Precio: 12 EUR

Tiempo estimado de lectura: 2 min 01 seg

José Carlos Canalda

Sumidos en una sociedad en la que la cultura, por desgracia, es un valor en retirada, siempre será una buena noticia la creación de una editorial nueva dispuesta a aportar su granito de arena al acervo cultural común, y todavía mejor noticia es que sus promotores, con más valor eso sí que el Guerra (el torero, no el otro), sean dos personas profundamente motivadas, que sabido es que hay editoriales, y de las grandes incluso, que, más que publicar, fabrican libros como si de cualquier otro bien manufacturado se tratara... pero ésta es otra historia que ahora no hace al caso.

Lo que nos importa, es que Mario Moreno­ y Alfredo Lara, ambos sobradamente conocidos en el mundillo de la ciencia-ficción y géneros afines, han puesto en marcha Forminge, una editorial cuya declaración de principios deja bien claras sus intenciones de publicar literatura de ciencia-ficción, fantasía o aventuras, géneros considerados por muchos como menores, cuando no despreciados, aunque lo cierto es (¡y sin embargo, se mueve!) que se cuentan entre los más populares, en el mejor sentido de la palabra, no sólo de nuestro país, sino de todo nuestro ámbito cultural. Y algo tendrá el agua cuando la bendicen, por más que les pese a estos eruditos a la violeta.

Aunque Forminge tiene previsto mantener dos colecciones, la de Bolsillo a cargo de Mario y la todavía nonata Libros de Opar, bajo la responsabilidad de Alfredo, lo cierto es que su estreno en sociedad ha sido de mano de la primera, cuyo primer número es nada menos que LA TERCERA PIRÁMIDE, una novela inédita de uno de los más reconocidos autores de ciencia-ficción españoles contemporáneos, el gaditano Ángel Torres Quesada, reciente premio Gabriel en la pasada Hispacon de Cádiz y valor seguro para cualquier editor con un mínimo de perspicacia. La elección, pues, no ha podido ser más acertada. Es obligado resaltar asimismo las cuidadas maquetación y edición del libro, algo que por desgracia no suele ser todo lo habitual que debiera por estos pagos, en los que muchas veces no se cuida el continente ni, a veces, ni tan siquiera el contenido.

Se da la circunstancia de que LA TERCERA PIRÁMIDE no es, como pudiera pensarse, una novela de ciencia-ficción, aunque en ella aparecen elementos propios del género... como existen asimismo otros de novela histórica, de ucronía e incluso de realismo fantástico, tan válido este último como cualquier otro siempre y cuando sea utilizado exclusivamente como medio para expresar una ficción y no, como hacen algunos, como una presunta (y a todas luces falsa) seudociencia que, eso sí, les rinde pingües beneficios. En realidad la novela de Ángel Torres es una mezcla de elementos tomados de aquí y de allá, dosificados por el autor de forma equilibrada de forma que el conjunto podría ser definido, básicamente, como una novela de aventuras... una buena novela de aventuras, puntualizo.

Claro está que lo que predomina en el libro es una de las grandes pasiones del autor gaditano, el antiguo Egipto, el cual Ángel ha visitado y sobre el que, me consta, se ha documentado minuciosamente, lo que convierte a LA TERCERA PIRÁMIDE en una novela histórica que nada tiene que envidiar a más de una de las más afamadas, ganando claramente a muchas de ellas en amenidad. Es evidente la influencia de SINUHÉ EL EGIPCIO, pero también se encuentran en ella otros tópicos literarios tales como el del viajero en el tiempo que se ve transportado en contra de su voluntad a una época histórica anterior a la suya, que tan popular hiciera Mark Twain en su famosa novela UN YANQUI EN LA CORTE DEL REY ARTURO pero que ha sido asimismo utilizado por otros autores como es el caso de Sprague de Camp y su QUE NO DESCIENDAN LAS TINIEBLAS. Y por supuesto, Ángel Torres escoge una época histórica especialmente singular dentro del largo período de la civilización egipcia clásica, los convulsos años previos al advenimiento al trono del famoso Akenatón, el faraón hereje.

Por lo demás, la novela es puro Ángel Torres, con todos los elementos que han hecho famoso al escritor gaditano. Extremadamente amena, merece ser leída no sólo por aquéllos (entre los cuales me cuento) admiradores de su autor, sino por cualquiera que se sienta atraído por la novela de aventuras; estoy convencido de que no les decepcionará.

© José Carlos Canalda, (726 palabras) Créditos
*Comentar este artículo (Ya hay 1 comentario)
 

Alfonso Merelo

¿Le gusta a usted la novela histórica? ¿Y si ésta novela la mezclamos con aventuras? ¿Y si las aventuras tienen un componente fantástico? ¿Y si a este componente fantástico le añadimos esquemas de ciencia-ficción clásica?

Si han contestado a todo que sí La tercera pirámide es su novela.

La novísima editorial, Forminge (palabra que, como todo el mundo sabe, define un instrumento musical parecido a una lira) estrena su andadura con un autor clásico de la literatura fantástica española: Ángel Torres Quesada.

No voy a hablar mucho de Ángel Torres porque su dilatada producción y sus obras ya dan una idea de lo que este gaditano es capaz de hacer y de cómo es.

Una de las pasiones de Torres es Egipto. La civilización egipcia clásica le atrae de manera especial. Por tanto no puede resultar extraño que LA TERCERA PIRÁMIDE esté ambientada en el Egipto clásico, concretamente en el reinado del Faraón Amenofis III.

El protagonista de esta novela es el Príncipe Hori, hijo del faraón y muy enfermo. Milagrosamente el príncipe mejora y sana gracias a la intervención de un sacerdote consagrado a Thot. A partir de la sanación el príncipe se vuelve raro, extraño, tan extraño que casi no es reconocido ni por su propio padre.

No debo de seguir contando el argumento porque revelaría mas de la que debo y estropearía el efecto sorpresa que Ángel Torres consigue perfectamente en su historia. Sólo diré que la trama contiene elementos fantásticos, o de ciencia-ficción, y es también una historia de amor, la que se desarrolla entre el príncipe Hori y Nefertiti, y con esto deducirán fácilmente quien fue mas tarde el Príncipe.

La novela es una sólida muestra del buen hacer del autor. El estilo de escritura de Ángel Torres es muy directo, casi diría que sencillo, pero la lectura de cualquiera de sus obras, y de esta en particular, nos demuestra que no escribe a la ligera. Como ya hiciera en los VIENTOS DEL OLVIDO, la situacionalidad de la novela es excelente. La reproducción de los ambientes, de la sociedad y de la geografía egipcia se muestran sólidas, sin que aparentemente (al menos yo no lo he descubierto) se contemplen contradicciones o paradojas.

Es una novela que atrapa desde el primer capítulo. El ritmo narrativo de Torres es muy ágil. Ocurren muchas cosas y estas están contadas con la habilidad propia del autor que ha bregado con muchos textos anteriores. La profesionalidad de Torres está fuera de toda dudad. Conoce los recursos narrativos e imprime a su toda su obra, y por supuesto a esta, un sello que le hace inconfundible. La característica más notable de Torres es que raramente aburre y desde luego LA TERCERA PIRÁMIDE reúne estas cualidades. Pero también es muy común en las obras de este autor que nos depare una sorpresa final que trastoca, a veces, todo lo que hemos leído. En este caso también se produce. La sorpresa final que nos deparará el escrito, aunque hábilmente deslizada a través del texto, se convierte, al hilar los cabos sueltos, en una explicación perfecta, y fantástica por supuesto, que explica coherentemente un periodo de la historia de Egipto en el que cambiaron muchas cosas.

Sin embargo y a fuer ser malévolo he de decir que la obra no es totalmente redonda. Sospecho que Torres se ha dejado ideas en la manga para poder desarrollarlas en una posterior novela. No quiere decir esto que LA TERCERA PIRÁMIDE sea una obra inconclusa, no. La novela es cerrada en si misma y se lee como un todo sin fisuras. Pero tengo la impresión que los personajes pueden dar mas de sí en un futuro.

De momento tendremos que conformarnos con la lectura de esta estupenda novela fantástica con la que una editorial nueva hace su presentación. Esperemos que se den buenos tiempos para los editores y autores y que los amantes del fantástico y de la ciencia-ficción tengamos un nuevo punto de referencia en la colección Bolsillo de Forminge.

© Alfonso Merelo, (667 palabras) Créditos
*Comentar este artículo
 

Para una referencia más amplia sobre LA TERCERA PIRÁMIDE puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo
Este artículo ha sido leído 2251 veces desde el 14/12/07

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo