Opinión.LeidoVistoEnsayoPensadoJugado
NEVERWHERE
NEVERWHERE Neil Gaiman
Título original: Neverwhere
Año de publicación: 1996
Editorial: Norma
Colección: Brainstorming nº 4 (BBC Books)
Traducción: Olinda Cordukes
Edición: 1999
Páginas: 303
ISBN: 978-84-7904-970-6 
Precio: 11,96 EUR
Comentarios de: Manuel Nicolás Cuadrado

Tiempo estimado de lectura: 1 min 22 seg

Manuel Nicolás Cuadrado

No sé por donde empezar con este señor, ya que siento ambivalencia de emociones ante este su primer libro en solitario. Bueno, hay que decir que es el creador del comic SANDMAN, así que algo de imaginación debe de tener. Pero este puede ser un dato de prejuicio, ya que sinceramente a mí el comic en sí no me gusta ni en su dibujo ni en su historia. (Soy un viejo recalcitrante que se quedó en los comics de la Marvel).

A aquellos de vosotros que os guste este comic, sin duda os gustará esta novela. A aquellos que no conozcáis o que no os guste, creo que también. Porque NEVERWHERE es una sorpresa agradable, a pesar de que hay cosas en la novela que no terminan de convencerme.

Primero hay que clasificarla en su género. Realmente me esperaba una nueva entrega cyber-punk, pero gracias al cielo no ocurrió. ¿Es realmente ciencia-ficción? Uy, Uy, entramos en la eterna pugna de novela fantástica versus novela ci-fi. Sin entrar al trapo en esta discusión, simplemente te pregunto: ¿En qué género encajarías a Alicia en el país de las maravillas, o al MAGO DE OZ o a la serie La torre Oscura, y a Las Crónicas de Covenant el Incrédulo? Te conozco, me vas a decir que estas obras son clásicos. O en todo caso me vas a decir que estarían en literatura fantástica... ¿y que más da? Para diferenciar géneros yo aplico pocos criterios de selección. No es ninguna novedad ni me lo he inventado yo. A estos relatos les llamo: Novelas de Mundos Paralelos. NEVERWHERE podría entrar dentro de este tipo. En esta novela hay dos ciudades paralelas que se comunican a través de unas puertas. La ciudad es Londres, aunque hay una real y otra alternativa. En la real habita nuestro aburrido y amargado protagonista, al que le pasa lo que a la mayoría de todos nosotros (no le gusta su trabajo, le deja la novia, tiene poco dinero, etc, etc). En la alternativa una princesa puerta entra en el mundo real huyendo de unos asesinos a sueldo y de paso para averiguar quién ha ordenado la muerte de su padre. Los dos protagonistas tienen un inevitable encuentro que les hará embarcarse en un mundo futurista-apocalíptico-medieval, con encuentros con extraños personajes, etc, etc, etc.

Lo que no me convence es la resolución de la novela (sinceramente no sé que pinta el protagonista de nuestro mundo) ni el lenguaje extraño y forzado que utiliza para la narración. Pero en fin, terminé de leerme el libro y me dejó un agradable recuerdo.(Que últimamente para mí es mucho)

Sugerencias: Atentos a la inconmensurable pareja de asesinos, que son lo más interesante de la novela.

En mi tabla mágica de los cinco elementos: Inteligencia (I), Curiosidad (C), Lenguaje (L), Imaginación (II) y trato de lo desconocido (D), la puntuación es:

NEVERWHERE: I (6), C (7), L (4), II (5), D(6).

© Manuel Nicolás Cuadrado,
(493 palabras) Créditos Créditos
*Comentar este artículo (Ya hay 3 comentarios)
 

Para una referencia más amplia sobre NEVERWHERE puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Más de Neil Gaiman en SdCF

AMERICAN GODS
BUENOS PRESAGIOS
NEVERWHERE

Este artículo ha sido leído 3151 veces desde el 26/11/07

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo