Nasa

Tiempo estimado de lectura: 45 seg

Siglas de la National Aeronautics and Space Administration, la agencia de los EE.UU. que tiene la función de coordinar todas las investigaciones espaciales y los programas de desarrollo aeronáutico para fines no militares.

Se fundó el 1 de octubre de 1958 a causa del éxito obtenido por los soviéticos con el lanzamiento de los primeros satélites artificiales. Los EE.UU no podían igualar la supremacía espacial soviética, que se basaba sobre todo en potentes cohetes lanzadores, si no se aglutinaba en una única organización todos los recursos dispersos en los diversos laboratorios e industrias que podrían dar consistencia al programa espacial americano.

La NASA nace de la disolución de la NACA (National Advisory Committee for Astronautics), que había resultado insuficiente para dirigir un gran programa de exploración espacial. Hoy la NASA representa una de las industrias más importantes del estado americano, cuenta con más de 23.000 empleados y coordina el trabajo de varios centros de investigación repartidos por todo el territorio de los EE.UU como el Goddard Space Flight Center, el Jet Propulsion Laboratory, o el Kennedy Space Center, entre otros muchos.

Sin embargo, los tiempos de la guerra fría ya han pasado, y con ello han llegado los recortes presupuestarios y la privatización de las actividades de la NASA, que ya no se puede permitir proyectos faraónicos como los viajes a la Luna o la puesta en órbita de grandes satélites a no ser que colabore con agencias espaciales extranjeras, y debe restringir su actividad a proyectos mucho menos ambiciosos, baratos y, si es posible, que ofrezcan alguna rentabilidad, como el lanzamiento de satélites de terceros países o empresas de telecomunicaciones.

© Francisco José Súñer Iglesias,
(275 palabras) Créditos
*Comentar este definición
 
Esta definición ha sido leída 775 veces desde el 1/01/10

Para una referencia más amplia sobre nasa puedes consultar:
StartPage DuckDuckGo Qwant MS Bing Google Yahoo

Las opi­nio­nes expre­sa­das en los ar­tí­cu­los son de exclu­si­va res­pon­sa­bi­li­dad del co­la­bo­ra­dor fir­man­te, y no re­fle­jan, sal­vo ad­he­sión explí­ci­ta, los pun­tos de vis­ta del res­to de co­la­bo­ra­do­res ni de la ad­mi­nistra­ción del Sitio.

El Sitio no recopila datos de los navegantes y (casi) no usa cookies.ExplícameloTe creo