1.- Científico multidisciplinar holandés nacido en La Haya (1629-1695). Entre sus descubrimientos destacan el principio que establece que todo punto de un frente de ondas que avanza, actúa como una fuente de nuevas ondas. A partir de este principio, Huygens desarrolló la teoría ondulatoria de la luz. También desarrolló un método más preciso para pulir lentes, con lo que perfeccionó el telescopio y obtuvo imágenes más nítidas que le permitieron descubrir Titán, el principal satélite de Saturno y dar la primera descripción exacta de los anillos de este planeta. Fue el primero en utilizar el péndulo para regular el movimiento de los relojes, desarrolló varias teorías sobre la fuerza centrífuga en los movimientos circulares y descubrió la polarización de la luz mediante la doble refracción en la calcita.
2.- Astronáutica. La sonda Huygens, diseñada por la Agencia Espacial Europea, fue transportada por la Cassini hasta el sistema de Saturno y una vez allí fue lanzada hacia Titán el 14 de enero de 2005, aterrizando de forma controlada en la superficie de este satélite.
Gracias a la información enviada durante su descenso, se ha podido profundizar en el estudio de la densa atmósfera de Titán, al tiempo que se ha conseguido disponer de fotografías de su superficie, invisible desde el espacio a causa de la opacidad de la densa atmósfera que lo envuelve.